COVID-19: el riesgo a complicaciones aumenta con cada vaso de alcohol

Las bebidas alcohólicas, además de ser nocivas para la salud, debilitan el sistema inmunitario, su consumo excesivo aumenta el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda y neumonía asociadas al COVID-19. Se insta a los que ya superaron la enfermedad a evitar beber alcohol para reducir el proceso inflamatorio propio del virus.

Expertos coinciden en que el consumo de bebidas alcoholicas debe evitarse, principalmente en esta pandemia, debido a las complicaciones que puede causar con la infeccion de la COVID-19.

Su consumo, sobre todo si es excesivo, debilita el sistema inmunitario y, por consiguiente, reduce la capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas, como el caso de la COVID-19. El consumo excesivo de alcohol incluye beber de manera compulsiva, lo que se define como cinco o mas tragos en una misma ocasion (dentro de un lapso de dos a tres horas) para los hombres y cuatro o mas tragos (dentro de un lapso de dos a tres horas) para las mujeres.

Al respecto, la Dra. Claudia Sanchez, del Departamento de Factores de Riesgo, dependiente de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, senala que el consumo de alcohol debilita la capacidad del organismo de combatir infecciones, aumenta el riesgo de presentar complicaciones y hace que sea mas dificil recuperarse de la enfermedad y puede aumentar el riesgo del sindrome de insuficiencia respiratoria aguda y neumonia, que suelen estar asociados a la COVID-19.

Pide a las personas que ya superaron la enfermedad pandemica, evitar el consumo de bebidas alcoholicas para reducir al maximo el proceso inflamatorio de la COVID-19.

Las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Salud Publica ante esta situacion es tajante: evitar el alcohol por completo para no socavar el sistema inmunologico propio.

El alcohol tiene efectos, tanto a corto como a largo plazo, en practicamente todos los organos del cuerpo. Beber en exceso aumenta el riesgo de violencia, lesiones y accidentes automovilisticos. Tambien puede aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo como enfermedades hepaticas, cancer, enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, hipertension y defectos de nacimiento.

El consumo de alcohol, tambien puede:

Aumentar la ansiedad, la depresion y otros problemas de salud mental.

Incrementar el riesgo de problemas familiares y violencia domestica.

Alterar las ideas y el poder para discernir y tomar decisiones.

Afectar la calidad del sueno, lo que hace que sea aun mas dificil poder lidiar con el estres.

Tenga en cuenta estas recomendaciones

Es preferible permanecer sobrio para estar atento y actuar.

Si usted bebe, que sea lo minimo sin llegar a la ebriedad.

Si bebio alcohol, no conduzca.

No mezcle bebidas alcoholicas y medicamentos, pues su eficacia podria verse reducida.

No consuma alcohol si esta tomando medicamentos que actuen sobre el sistema nervioso central (analgesicos, somniferos, antidepresivos, etc.), la bebida alcoholica podria interferir en la actividad del higado y causar insuficiencia hepatica u otras complicaciones graves.

Evite que el consumo de bebidas alcoholicas sea un elemento que favorezca el consumo social de tabaco y viceversa: las personas tienden a fumar, o a fumar mas, cuando beben alcohol, y el consumo de tabaco se asocia a una progresion mas complicada y peligrosa de la COVID-19. Recuerde, ademas, que fumar en espacios cerrados es nocivo para otros miembros del hogar y debe evitarse.