Paraguay y su respuesta ante la pandemia del COVID-19

El Gobierno Nacional en su afán de brindar respuesta ante la pandemia ha venido realizando transformaciones en un momento que marca definitivamente un hito en la historia de este país como en el resto del mundo. 

En este punto es importante senalar que, si bien los paises de America Latina y el Caribe han adoptado importantes medidas para reducir el efecto de la pandemia, Paraguay ha destacado por demostrar acciones efectivas que han logrado prevenir, contener y mitigar el impacto del COVID-19.

La crisis que ha traido el COVID-19 afecta la salud de las personas y ha conllevado a una crisis economica que implica la necesidad del fortalecimiento del sistema sanitario y establecer un nuevo modelo de desarrollo.

En cuanto a las atenciones, las estrategias como la telemedicina se convierten en una practica habitual de la atencion primaria y de procesos de capacitacion, lo que ha permitido la desburocratizacion de la atencion en actividades como la renovacion de recetas electronicas y controles rutinarios, facilitando el distanciamiento social.

Las estrategias de coordinacion que Paraguay ha implementado, tanto en realizar actividades conjuntas entre los subsectores de la seguridad social, sistema de salud militar, de la policia y servicios privados, son un ejemplo para la region. Asimismo, no solo se ha dado la coordinacion en el sistema de salud, sino tambien se ha incorporado a las estrategias a sectores economicos como el de textiles y metalurgia que han colaborado, codo a codo, con el MSP.

Los hospitales han tenido que modificar sus procesos asistenciales, asignar recursos en funcion del riesgo, redisenar sus servicios y agilizar el proceso de altas hasta necesitar solamente el tiempo imprescindible para organizar el traslado de pacientes. Esto se ha dado gracias al esfuerzo y compromiso de las y los prestadores de salud de los establecimientos

Otros de los aprendizajes que ha dejado la pandemia fue la practica constante de la higiene, incorporando el lavado de manos como una practica saludable y necesaria, no solo en epoca de epidemias.

Y la leccion mas importante que ha dejado Paraguay para la region es la importancia de la solidaridad que permite pensar que el trabajo en equipo y coordinado deja de lado las diferencias para lograr un bien mayor, el derecho que tiene todo nino/a, adolescente, mujer y adultos mayores a acceder a una salud oportuna y de calidad. Que es posible trabajar de manera coordinada entre el sector publico y privado y que esta es la base de una verdadera Reforma de Salud.