Prevé la inmunización de adultos mayores y personal de blanco, en una 1era. fase, dentro del primer semestre del 2021 una vez que las dosis hayan desembarcado al país.
El ministro Julio Mazzoleni, en compania del doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud y la doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizacion - PAI, develaron los principales detalles del Plan Nacional de Vacunacion, luego de la reunion que mantuvieron con el presidente de la Republica, Mario Abdo Benitez.
“Este proceso se va iniciar tan pronto tengamos las vacunas y tiene en cuenta, ademas, de las personas que son sujetas a la vacunacion y la priorizacion en base a la funcion que desempena o nivel de vulnerabilidad que tienen por comorbilidades, tambien tiene en cuenta la situacion epidemiologica particular de la region a la que pertenecen las personas” preciso el ministro.
Senalo que otro elemento importante tiene que ver con la resolucion S.G N° 746/2020, firmada recientemente, la cual permite que todas aquellas vacunas que ya hayan obtenido un registro sanitario de emergencia o similar puedan ser importadas al Paraguay y eventualmente tengan la autorizacion de comercializacion de emergencia en el pais.
“Es importante, porque permite al propio Ministerio seguir con las tratativas por fuera del programa Covax Facility y por otro lado permite al sector privado hacerlo” senalo.
Personal de blanco y mayores de 60 anos
Por su parte el doctor Guillermo Sequera, expreso la importancia de entender que la situacion epidemiologica define que plan de vacunacion tendra cada pais.
“A nivel nacional la priorizacion tendra el personal de blanco porque el objetivo es mitigar el impacto en las personas que tienen mayor exposicion en la epidemia, personal de blanco y mayores de 60 anos. Entre 7 a 8 de cada 10 personas que fallecen en nuestro pais tienen mas de 60 anos, entonces, los primeros lotes iran a estos grupos” sostuvo.
Agrego que en una segunda fase se incluira a todas aquellas personas que cumplen funciones y profesiones esenciales. “Los docentes, principalmente de los primeros niveles de educacion, seguridad, fuerzas armadas, policias. Y en la fase tres sera la poblacion en general. El espiritu es mitigar con los primeros lotes el impacto que puede tener esta enfermedad con las personas mayores y el personal de blanco”.
Reitero que los primeros meses de vacunacion no van a reducir el ritmo de contagio en la comunidad. “Esta enfocado a mitigar el impacto que puede tener en las personas que tienen mayor riesgo”.
8 vacunas con autorizacion para su uso
En su momento, la doctora Soraya Araya, directora del PAI, destaco que ocho vacunas cuentan con autorizacion para uso de emergencia. “Tres de ellas, cuentan con publicacion de Fase 3, los demas con Fase 2 y el rango de conservacion de temperatura es diferente conforme a cada plataforma”, explico.
Detallo que las vacunas que cuentan con autorizacion son: Cansino, Sputnik V, Vacuna a virus inactivado de Wuhan, Sinopharm, Sinovac, Pfizer BioNtech y Moderna. Hoy fue aprobada para su uso AztraZeneca.
Asignacion de vacunas
Preciso que el 11 de junio de este ano se ingreso a traves del mecanismo Covax Facility, al acceso a vacunas para el 30% de la poblacion.
“Las entregas de estas vacunas se van a ir realizando por fase. La misma va a ser proporcional a todos los paises con entrega inicial del 3% a cada uno hasta llegar al 20% de la poblacion y posteriormente llegaran las dosis adicionales”, dijo.
Refirio que Paraguay adquirio para el 30% de su poblacion. “Tambien, gracias a la modificacion del Articulo 30 de la Ley 4.621, promulgada el 22 de diciembre de este ano se tuvo acceso a agencias productoras. Se tiene dialogo con cinco agencias de las cuales dos ya entregaron posibilidades de proveer las dosis al pais antes del mecanismo Covax”.
Grupos prioritarios
Fase 1
Trabajadores de la salud
Adultos mayores de 60 anos y mas.
Fase 2
Personas de 16 a 59 anos con enfermedad de base
Docentes de nivel inicial y primaria
Trabajadores de servicios esenciales
Poblacion indigena
Fase 3
Trabajadores de aeropuertos, puntos de entrada al pais
Personal militar, policial, bomberos
Personas privadas de libertad
Acoto que a traves del mecanismo Covax Facility se recibiran 4.279.800 de dosis entre mayo y junio, mientras que las agencias productoras podrian proveer de 2.000.000 de dosis en mayo y por intermedio de la plataforma vector viral, 1.000.000 de dosis en marzo o abril. “Continuan las tratativas para tener las dosis en fechas mas proximas. Cada etapa tendria una duracion de 4 a 6 semanas con un ideal de vacunar al 80% de la poblacion de riesgo” menciono.
Araya agrego que el sistema de vacunacion seria in situ para trabajadores de la salud, por demanda en los vacunatorios, por concentracion (poblacion cautiva), por agendamiento a usuarios encamados y casa a casa, en zonas carenciadas de dificil acceso a los servicios de salud y personas con discapacidad motora.