El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante – INAT registró un total de 25 trasplantes de médula ósea en el año 2020, mediante un trabajo coordinado entre varios sectores.
Pese a las enormes dificultades a consecuencia de la pandemia, la incertidumbre que atraveso la sociedad en general y la comunidad hospitalaria en particular; los programas de trasplante se ajustaron a los protocolos de atencion para pacientes trasplantados, y todos fueron sometidos a los estudios de PCR para COVID-19.
En el 2020, la cantidad de trasplantes realizados en el mundo cayo sustancialmente, sin embargo, en nuestro pais se ha superado el record en relacion al ano anterior (2019), que registro 24 trasplantes de medula osea.
Si bien el numero de trasplantes reportados aun se encuentra lejos del objetivo que se tiene como pais, cada una de las intervenciones realizadas ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de los profesionales implicados, dada la situacion epidemiologica, que aumenta la complejidad de los procedimientos.
En este sentido, el Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT) destaca la importante labor de todo el personal humano involucrado en el proceso, teniendo en cuenta la implicancia de lo que ha conllevado mantener la actividad del trasplante en plena pandemia.
Por otro lado, es importante senalar que la mayoria de los pacientes que necesitan trasplante de medula osea no admiten tiempos de espera prolongados. Algunas de las enfermedades mas frecuentes que llegan a requerir de este procedimiento son las leucemias agudas, los fallos medulares y las inmunodeficiencias.
Otro dato resaltante es que, mediante el convenio entre la cartera sanitaria y el Instituto de Prevision Social, se puede llevar a cabo el trasplante de medula osea, una intervencion de alta complejidad y calidad para los pacientes que requieren de estos servicios.