El 2020 fue un año de crecimiento y fortalecimiento de la región sanitaria del Alto Paraguay, que, incluso en una etapa histórica marcada por la pandemia, ha redoblado sus esfuerzos para ofrecer la mejor atención a los pacientes que habitan en la zona del chaco paraguayo, a pesar de las dificultades propias que presenta el lugar.
Segun el informe de la XVII region sanitaria, el ano pasado se atendio un total de 16.870 pacientes, se realizaron 179 partos institucionales de los cuales 173 fueron normales y 6 via cesarea. Asimismo, se realizo la contratacion de profesionales para los siguientes centros asistenciales: Centro de Salud de Puerto Casado: 1 bioquimica, USF Toro Pampa: 1 medico, USF Bahia Negra: 1 medico, USF Fuerte Olimpo: 1 promotor indigena, Hospital Regional Fuerte Olimpo: 1 bioquimica, 2 licenciadas en Enfermeria, 1 licenciada en Obstetricia y por contingencia: 1 medico, 9 licenciados en Enfermeria, 1 tecnico en Radiologia, 3 tecnicos en Enfermeria y 7 personal de apoyo.
En cuanto a infraestructura y equipamiento, continua la construccion del Centro de Salud de Puerto Casado a traves de un convenio con la gobernacion del Alto Paraguay con fondos destinado de G. 6.000 millones, como tambien la ampliacion del Puesto de Salud de Puerto Sastre cuyo costo aproximado oscila los G. 180 millones.
Por otro lado, sigue la construccion del Dispensario en la comunidad indigena de 14 de mayo del distrito de Bahia Negra, la ampliacion del Dispensario de Puerto Esperanza, refaccion del Dispensario de Puerto Diana en cooperacion constante con el municipio de Bahia Negra con una inversion total de G. 240.000.000.
Tambien la reparacion y mejoras que incluye la sala de procedimientos, consultorio obstetrico y sala de espera en el Puesto de Salud de Puerto Guarani es posible mediante fondos de la Gobernacion, Municipalidad y Consejo de salud local de Fuerte Olimpo, cuyo monto total es de G. 55.000.000.
De la misma manera, el Hospital Regional de Fuerte Olimpo ha realizado mejoras para una mayor comodidad de sus pacientes con la climatizacion del area de sala de espera, farmacia e internados, como tambien la colocacion de aromatizadores automaticos y una television para proyeccion de videos educativos. Adquirio ademas elementos y accesorios para el lavado de ambulancias, equipos de proteccion personal, bolsas mortuorias, basureros y otros con fondos del Consejo Local de Salud por un valor de G. 45.000.000.
La Region Sanitaria del Alto Paraguay promueve la gestion para la construccion de cuatro nuevas Unidades de Salud de la Familia ante la Entidad Binacional Itaipu, ademas de la refaccion completa y renovacion de las instalaciones del IPS en el distrito de Bahia Negra y reparacion del Puesto de Salud de Carmelo Peralta. Mientras que los fondos de los Consejos Locales tambien son utilizados para la reparacion continua y mantenimientos de ambulancias y botes de los cuatro servicios de salud del departamento: Puerto Casado, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Bahia Negra.
Tambien se ha logrado obtener la dotacion de cubiertas pantaneras de ambulancias de Fuerte Olimpo por parte de donaciones recibidas por el Juzgado Penal de Garantias todos los moviles de tierra adentro (Fuerte Olimpo, toropampa, bahia negra) ademas de cubiertas especiales para traslados en terrenos fangosos.
Cabe resaltar que, el ano pasado, la Direccion General de Descentralizacion en Salud ha realizado las transferencias correspondientes a los Consejos de Salud Local cuyos detalles se observan a continuacion: para Carmelo Peralta, Bahia Negra y Fuerte Olimpo la suma de G. 90.000.000 cada uno y para Puerto Casado G. 45.000.000.
Vigilancia epidemiologica
Para la atencion de pacientes respiratorios, ademas de la contratacion del personal de salud se llevo a cabo el acondicionamiento y mantenimiento del movil salud para ser utilizado como atencion prehospitalar. Es importante mencionar que todos los servicios de salud del departamento fueron adecuados con circuito diferenciado para la atencion de pacientes polivalentes y respiratorios.
Se habilito ademas en los cuatro distritos, albergues con 52 camas para cuarentena y aislamiento de pacientes con Covid positivo. En este sentido tambien se ha promovido la donacion de equipos biomedicos y equipamiento de las urgencias distritales de las cuatro cabeceras distritales ante la Organizacion Panamericana de la Salud – OPS y otras donaciones realizadas por ONG´s, asociaciones, gobernaciones y municipios tanto en equipamientos, insumos, reparacion de ambulancias y otros.
Se fortalecio la notificacion inmediata, semanal y mensual de Vigilancia Epidemiologica. Se realizo rastrillaje y bloqueo quimico en Toro Pampa ante aparicion de casos de Dengue, se realizo controles de entrada y salida de personas ante la contingencia covid-19 en los 4 distritos tanto por via aerea, terrestre y fluvial desinfeccion de cargas y mercaderias que ingresaban a las ciudades.
Otro de los trabajos importantes que se realizaron fue la socializacion del protocolo sanitario con lideres de las comunidades indigenas y la importancia de su cumplimiento. Se conformo ademas el Comite de Infeccion Intrahospitalaria en los cuatro distritos, la fusion del IPS de Fuerte Olimpo, Bahia Negra y Puerto Casado para fortalecer los servicios ante la pandemia, convenio entre el IPS MSPyBS y el Consejo de Salud local en el Distrito de Carmelo Peralta y las atenciones extramurales a zonas alejadas por las USF y el equipo regional.
Capacitacion de Recursos Humanos
El personal sanitario recibio la capacitacion en BLS (soporte vital basico) y manejo de pacientes criticos en el Puesto de Salud de Carmelo Peralta, se han hecho tambien visitas de supervision capacitante en las areas de Enfermeria, Obstetricia, Salud Sexual Reproductiva, Bioestadistica, Vigilancia Epidemiologica y Promocion de la Salud en los distritos de Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta.
Se ha formado ademas a profesionales sobre manejo y utilizacion de Equipo de Proteccion y Bioseguridad con un total de 30 participantes, capacitaciones en modalidad virtual sobre diversos temas como: Seguimiento y tratamiento de pacientes con TB pulmonar y extra pulmonar, a los referentes del programa de los servicios, taller sobre manejo del sistema TABLEAU para el analisis y recoleccion de datos a la estadigrafa Regional, capacitacion en Epidemiologia Basica a referentes del distrito de Puerto Casado y Carmelo Peralta. Capacitacion en Salud Materno Infantil y Neonatal, Planificacion familiar a referentes de Obstetricia y Salud sexual Reproductiva.