Realizan concienciación sobre Dengue en servicios de salud

Bajo todas las medidas sanitarias, el personal de SENEPA llevó a cabo las actividades de concienciación sobre la eliminación de criaderos de Aedes aegypti, en hospitales de Asunción y Central.

Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadania sobre su poder en la lucha contra Aedes aegypti, ya que de cada uno depende mantener los espacios publicos y comunes libres de criaderos de mosquitos, funcionarios del area de Educacion Comunitaria del SENEPA recorrieron los hospitales de Lambare y Barrio Obrero de Asuncion para instruir y recordar a los usuarios cuales son sus responsabilidades en contra del mosquito, como protegerse del mismo, reconocer signos y sintomas del Dengue e insistieron en la asistencia oportuna a los servicios de salud.

Con esta accion se amplia el universo de intervencion del SENEPA y abarca a mayor cantidad de usuarios. Se tiene prevista la visita a mas servicios de salud del area metropolitana para divulgar el mensaje preventivo contra el Dengue. Cabe destacar que, similares actividades ya se encuentran en vigencia en el departamento de Alto Parana con charlas educativas en nosocomios y dispensarios medicos.

Estas intervenciones de promocion forman parte de la campana “Lo que mata no es el nati’ũ, es el nembotavy”. Es importante recordar que la misma consta de tres temporadas que son:

1. “nati’ũ”: que se basa en brindar informacion acerca de Aedes aegypti, mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.

2. “namopotĩ”: que muestra la forma correcta de eliminacion de criaderos, el tratamiento de los criaderos utiles, el deposito adecuado de los inservibles y que hacer con los bebederos de las mascotas, por ejemplo.

3. “nangareko”: que se refiere a la consulta oportuna ante los primeros signos y sintomas, haciendo especial hincapie a no automedicarse, a acudir a los centros asistenciales mas cercanos y a la utilizacion de repelentes y mosquiteros.