Niño con aplasia medular severa global recibe trasplante de médula

Se trata del tercer paciente en recibir trasplante alogénico de médula ósea en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. Los dos que lo antecedieron en el 2019 están curados. Los médicos aguardan pase el tiempo establecido para verificar que la nueva médula prenda y comience a generar células.   



La aplasia medular ocasiona la desaparicion de las celulas que se encargan de producir sangre en la medula osea, esto hace que los globulos blancos, rojos y plaquetas disminuyan.

El diagnostico se confirmo tras una biopsia de la medula osea, en diciembre del 2020. Los medicos recomendaron a los familiares, trasplante alogenico, y con la aceptacion de tratamiento, inicio la busqueda de compatibilidad entre los familiares. La hermana de cuatro anos presento compatibilidad HLA 6/6; es decir codigo genetico identico.

La Dra. Maria Liz Benitez, oncologa pediatra del Acosta nu relata que durante el  procedimiento pre trasplante, tanto el receptor como el donador pasan por varios estudios y deben ser evaluados constantemente.

Comenta que no todos los pacientes compatibles resultan ser idoneos para la donacion. Para ello se evalua el peso, su estatus serologico o para las infecciones virales, cardiopatia u otra comorbilidad.

En cuanto al receptor, el paciente desde el momento de su ingreso permanece en la sala de ambiente protegido, salas preparadas con filtros de aire HEPA que realizan recambios de aire continuos y frecuentes para evitar presencia de virus, bacterias o alguna otra particula que pueda ingresar al organismo.

Durante todo el tiempo, teniendo en cuenta la pandemia por COVID-19, se implemento cuidados extras como hisopados semanales y la permanencia de un solo cuidador para el paciente.

El 8 de febrero inicio el acondicionamiento del nino para recibir la medula de su hermana y el 15 de febrero se concreto.

A 24 horas del procedimiento, el paciente se muestra con animo, se alimenta, conversa con sus medicos, esta sin fiebre. Ahora deben aguardar que la medula prenda, esto se ve aproximadamente en la tercera semana post trasplante.

La profesional explica que todo procedimiento tiene riesgos y por ello cuidan cada detalle, como lo hicieron desde el inicio. El nino permanecera aun en sala de ambiente protegido.

El trasplante alogenico de medula osea es un procedimiento de alto costo que ofrece el Ministerio de Salud a traves del equipo del Hospital Pediatrico, cuenta ademas con el apoyo de la Asociacion Mita´i y la Fundacion Santa Librada.

15 de febrero, dia mundial de lucha contra el cancer infantil

El equipo de oncohematologia del Hospital Pediatrico celebro este dia con la concrecion de un nuevo trasplante.

Ademas, los ninos/as que se encontraban en consultorios, internados y quienes se realizaban sus tratamientos de quimioterapia recibieron un homenaje sencillo pero con un toque especial ya que disfrutaron de lecturas de cuentos, recibimiento de medallas por ser campeones y campeonas; estas medallas tambien fueron entregadas a medicos de diferentes areas por el apoyo que siempre brindan. La entrada al hospital estuvo decorada para dar la bienvenida a los chicos.

La Dra. Jabibi Noguera, jefa del area, comento que en el 2019 recibieron 104 casos nuevos de cancer,  siendo el diagnostico mas frecuente la leucemia seguido de linfomas y tumores solidos. A los casos nuevos se sumaron los que ya se encontraban en el hospital, cerca de 200 ninos/as y jovenes. Es decir, un promedio de 300 pacientes en tratamiento al ano.

Los pacientes del area de oncohematologia cuentan, ademas de los tratamientos, con una escuela –avalada por el MEC- para que los ninos no pierdan escolaridad mientras se encuentran internados en el hospital, tambien con un albergue para padres y pacientes.