Previene en un 100% las formas graves de COVID-19, en un 78% las formas moderadas de la enfermedad y en un 50.3% los cuadros leves.
Desde hoy se dara continuidad a la vacunacion contra el COVID-19 en el pais, con el arribo de 20 mil dosis de vacunas obtenidas con cooperacion regional PROSUR a traves de Chile. De esta manera proseguira la inmunizacion de los trabajadores de salud que conforman la etapa I del Plan de Vacunacion contra el COVID-19.
CoronaVac es una vacuna de virus inactivado fabricada por el laboratorio Sinovac Life Sciences, indicada para prevenir las formas graves y las complicaciones que pueda causar el SARS-CoV2 en personas desde los 18 anos. “Previene 100% las formas graves de COVID-19, en un 78% las formas moderadas de la enfermedad y en un 50.3% previene los cuadros leves”, preciso la Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
De acuerdo al Plan de Vacunacion y al esquema definido, con este lote de vacunas se beneficiaran a 10 mil trabajadores de la salud, quienes recibiran la aplicacion de las dos dosis que se requiere con esta vacuna para obtener la proteccion contra el virus pandemico, completando de esta manera la inmunizacion al personal de salud que se desempena en las Unidades de Terapia Intensiva – UTI adultos COVID y UTI pediatria COVID.
Tambien se incluira al personal sanitario que se desempena en pabellones de contingencia COVID, en unidades de reanimacion y cuidados criticos de adultos - REA COVID, a los de apoyo diagnostico COVID, sala de internacion COVID, quirofano COVID, servicios generales COVID, ambulancia, UTI adulto polivalente, UTI pediatria polivalente y urgencias polivalente.
La vacunacion para el grupo sanitario mencionado se desarrollara de la siguiente manera:
Miercoles 10/Marzo: Central, Capital, Cordillera, Paraguari, Misiones, Caaguazu y Alto Parana.
Jueves 11/Marzo: Caazapa, Guaira, neembucu, Itapua, Pdte. Hayes, Concepcion y Amambay.
Viernes 12/Marzo: San Pedro Norte, San Pedro Sur, Canindeyu, Alto Paraguay y Boqueron.
Esta vacuna se administra por via intramuscular en un esquema de dos dosis con intervalo de aplicacion de 4 semanas despues de la primera dosis.
“Con esto continuaremos cumpliendo con el esquema de vacunacion previsto, los lineamientos y planes”, asevero la doctora Araya.