Respetar las normas de convivencia ante el COVID-19 ayudará a reducir el contagio comunitario, que rebasa la barrera de los 2.000 casos por día, la curva de mortalidad y la saturación en los hospitales.
Ya a un ano del inicio de la cuarentena estricta establecida por el Gobierno Nacional como consecuencia de la pandemia por COVID-19, se ha aprendido mucho sobre el virus y este es el momento de hacerle frente con la accion individual responsable para mitigar los impactos y superar el virus de la mejor manera posible.
Al respecto, la Dra. Viviana de Egea, titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, destaco que, “la cuarentena estricta nos sirvio para situarnos en el contexto mundial. No conociamos la enfermedad en ese momento y el sistema de salud se encontraba bastante debilitado”.
Asi mismo, refirio que el primer ano de la pandemia sirvio para mejorar el sistema de salud, para fortalecer la vigilancia epidemiologica y el control de infecciones dentro de los hospitales.
En todo este tiempo, se ha conformado equipos de trabajo, se ha capacitado al personal de salud para que se mantenga protegido dentro de los servicios, a utilizar correctamente el equipo de proteccion personal y a detectar de forma rapida a los enfermos para aislarlos oportunamente y de esa manera, evitar brotes masivos en los hospitales, dentro de las posibilidades.
El tiempo transcurrido tambien sirvio para que la ciudadania conozca y aplique las medidas sanitarias que ayudan a disminuir el riesgo de contagios.
Cabe recordar que, en el primer mes de la cuarentena se registraron 65 casos confirmados de COVID-19, 3 fallecidos, 4 hospitalizados y dos recuperados, de acuerdo al Reporte COVID-19 del 31 de marzo de 2000, emitido por la Direccion General de Vigilancia de la Salud.
A la fecha, el numero de casos de COVID-19 supera la barrera de los 174.000, con mas de 3.300 fallecidos. Paraguay experimenta actualmente un escenario epidemiologico critico, con mas de 2.000 contagios comunitarios diarios registrados en los ultimos dias y record en ocupacion de camas.
Ante esta realidad, se insta a la ciudadania a extremar los cuidados, a evitar situaciones de riesgo, posponer las actividades no esenciales y proteger a los mas vulnerables, esto es, a las personas adultas mayores y aquellas que tienen enfermedad de base.
“Este es el momento en que tenemos que aplicar todo lo que aprendimos en este tiempo (uso de mascarilla, distancia fisica, lavado de manos, ambientes ventilados). No hay ningun secreto de como debemos actuar para prevenir la diseminacion del virus”, resalto la Dra. Viviana de Egea.