Tras la aprobación de la vacuna India, por la agencia reguladora de México, continuará el Plan de Vacunación contra el COVID-19.
Con la autorizacion de uso de emergencia de la vacuna Covaxin, por parte de la entidad reguladora de alto nivel, Comision Federal para la Proteccion contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de Mexico, se dara cumplimiento a la Resolucion Nº 746 la cual establece que, una vez autorizada por una agencia regulatoria de referencia, tal como es COFEPRIS, la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria autoriza las vacunas en el mismo sentido para el pais.
Durante la conferencia de prensa precedida por el Ministro de Salud Publica, Dr. Julio Borba, se dio a conocer que, a raiz de la autorizacion de la Covaxin, se realizo la comunicacion oficial a las instancias correspondientes de la cartera sanitaria y se libero el lote de 100.000 vacunas, para 50.000 ciudadanos, donadas por la India, que estaban en cuarentena en el Centro Nacional de Vacunas.
Es asi que, lo antes posible seran distribuidas las vacunas en las diferentes regiones sanitarias, para seguir con el Plan Nacional de Vacunacion, especificamente para completar la inmunizacion en el personal de blanco, unos 35.000 aun por vacunar, segun registro, y dar inicio a la aplicacion en la poblacion adulta mayor.
A partir del lunes 12, iniciara la vacunacion en los hogares de adultos mayores, distribuidos en 12 regiones sanitarias. Asi tambien, a traves de brigadas moviles iniciara la vacunacion en los domicilios de los adultos mayores con alguna incapacidad para movilizarse, estos se encuentran censados por las Unidades de Salud de la Familia (USF) seran vacunadas a traves de las brigadas moviles.
Participaron de la conferencia de prensa la Dra. Lida Sosa, Viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud, la Dra. Maria Antonieta Gamarra, directora de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria y el Dr. Hector Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Vacunas Covaxin
Esta vacuna es de una plataforma de virus vivo inactivado, se aplican dos dosis, con intervalo de 4 semanas entre la primera y la segunda. Las 100.000 dosis recibidas en la donacion se estarian suministrando a 50.000 compatriotas.