Mucho se dice del asma, pero ¿qué hay de cierto en ello?

No es cierto que el asma es contagiosa, ni que si tienes asma no puedes hacer actividad física o llevar una vida normal. Conoce los mitos y las verdades acerca del asma.

“Descubriendo conceptos erroneos del asma” es el tema central del Dia Mundial del Asma, fecha que se conmemora cada 5 de mayo, organizado por Iniciativa Global para el Asma (GINA) para mejorar la concienciacion y el cuidado del asma en todo el mundo.

Mucho se dice del asma, pero, ¿que hay de cierto en ello? Mitos y verdades acerca del asma:

1. El asma viene y va.

El asma es una condicion inflamatoria de las vias respiratorias. Nunca desaparece. Aun cuando la persona presenta problemas para respirar existen factores desencadenantes que hacen que el asma empeore los sintomas.

Esta enfermedad no tiene cura, pero es tratable. El tratamiento medico es con controladores y de rescate (sintomatico), y con medidas de control ambiental.

2. El asma es una enfermedad infantil que se supera a medida que uno crece.

El asma puede darse a cualquier edad y no se supera con la edad. Puede aparecer en cualquier etapa de la vida: en la ninez, en la adolescencia, en la etapa adulta o en la tercera edad.

3. El asma es contagiosa.

En realidad, el asma no se contagia. Sin embargo, las infecciones de respiracion virales como la gripe o la alergia pueden provocar ataques de asma.

4. El asma esta relacionada con la alergia.

Esto puede darse solo en el grupo infantil, pero si el asma inicia en la edad adulta es poco comun que sea alergia.

5. Personas que padecen de asma no deben hacer ejercicios.

Esto es un concepto erroneo. Si el asma esta bien controlada, las personas que padecen esta enfermedad pueden hacer ejercicios fisicos, incluso practicar deportes de alto rendimiento.

6. El asma es una enfermedad emocional.

No. El asma es una enfermedad real, asociada con la inflamacion de las vias respiratorias de los pulmones. Las emociones y el estres son desencadenantes del asma y no los causantes; contribuyen a empeorar los sintomas y provocar una crisis asmatica.

7. El asmatico en tratamiento, con el tiempo, desarrolla una adiccion a los medicamentos.

El uso regular de medicamentos para el asma no conduce a la adiccion, debido a que esta enfermedad es una condicion a largo plazo. Es importante seguir el tratamiento prescripto por el medico.

8. Al usar el inhalador para el asma, es preferible sentir el sabor de la medicacion, esto asegura que recibi correctamente el tratamiento.

La medicacion administrada con el inhalador para que sea eficaz debe llegar a las vias respiratorias y no permanecer en la boca ni en la garganta. Si se percibe el sabor de la medicacion, esto significa que la medicacion no logro llegar hasta los pulmones.

9. Si tiene asma no va a llevar una vida normal.

Aunque el asma es una enfermedad que no tiene cura, si esta controlada, permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumologia, doctor Jose Fusillo, senala que todo paciente asmatico puede convivir con la enfermedad y tener una vida activa y normal. “Hoy, los esquemas de tratamiento terapeutico del asma son altamente efectivos. Las personas asmaticas deben recibir la contencion y los controles adecuados de su medico tratante, principalmente en este tiempo de pandemia, donde es fundamental que la enfermedad se encuentre dentro del marco de un control regular”, destaca el neumologo.

Cantidad de asmaticos en el pais y el mundo

Segun informacion provista por la Direccion General de Vigilancia de la Salud, en Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez ninos tienen asma. En el mundo, de 5 a 10% de las personas padecen esta enfermedad.

El doctor Fusillo hace un llamado a todos los pacientes asmaticos a acudir a sus controles, a realizar regularmente sus estudios de funcion pulmonar y a recibir el tratamiento adecuado, en el momento adecuado.

Diagnostico y tratamiento gratuitos

El Ministerio de Salud Publica, a traves del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas (PRONATERC), brinda asistencia, diagnostico, tratamiento y seguimiento a pacientes con asma, en los 21 consultorios instalados a lo largo del pais. El tratamiento oportuno se garantiza con la provision gratuita de medicamentos.