Un estilo de vida saludable y el control regular de la presión arterial son necesarios para controlar y prevenir la hipertensión. Se recomienda a los hipertensos controlarse la presión arterial dos veces por semana y a los no hipertensos, al menos dos veces al año.
Cada 17 de mayo, se conmemora el “Dia Mundial de la Hipertension” con la finalidad de promover la concienciacion y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertension arterial. A continuacion se exponen siete cosas que debe conocer sobre esta patologia:
1) Es hereditaria: se trasmite de padres a hijos, pero con un buen estilo de vida durante la ninez se puede evitar desarrollarla.
Este mal puede presentarse a edades tempranas como consecuencia de una predisposicion genetica o por mantener habitos de vida poco saludables.
2) Puede aparecer a cualquier edad: desde la ninez, embarazo, adultos jovenes y personas adultas mayores, tanto hombres como mujeres.
Una de las estrategias adoptadas por el Ministerio de Salud Publica para el diagnostico temprano, control y prevencion de esta patologia, es la medicion de la presion arterial desde la ninez. Estos controles estan siendo implementados en los consultorios pediatricos de los servicios de Salud Publica, a partir de los 5 anos de edad, sobre todo a ninos con exceso de peso o que refieran antecedente familiar de presion alta.
3) Es silenciosa: aunque la hipertension no suele presentar molestias o sintomas, puede llegar a ser peligrosa.
La hipertension arterial es el principal factor de riesgo para el desarrollo de afecciones cardiovasculares y de muertes prematuras a nivel mundial. De ahi la importancia del control de la hipertension arterial a edades tempranas.
4) Afecta a varios organos: cuando se mantiene alta durante largos anos puede danar las arterias, el corazon, el cerebro, los rinones, los ojos.
5) Es la primera causa de muerte: esto se debe a que es un factor de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio, el derrame cerebral, la insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, ataques al corazon.
6) Es de facil diagnostico: se puede diagnosticar con la simple toma de la presion arterial.
Segun datos provistos por la Direccion General de Vigilancia de la Salud, en el pais, la prevalencia de hipertensos es de aproximadamente 46.8%, es decir, 5 de cada 10 paraguayos presenta presion arterial elevada, cuya cifra se concentra en la poblacion de 30 a 60 anos de edad; el mayor pico se verifica en la franja mayor de 55 anos.
Se considera hipertension arterial a partir de 140/90 mmHg. Si la persona presenta en mas de una ocasion estos niveles, debe acudir a la consulta medica.
Se aconseja el control periodico de presion arterial
A los hipertensos controlarse dos veces por semana y a los no hipertensos, al menos dos veces al ano.
7) Se puede evitar las complicaciones:
Conocer los niveles de presion arterial pueden alertar sobre la necesidad de modificar malos habitos de vida, prevenir la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (derrame) o un infarto y, en consecuencia, reducir el riesgo de mortalidad prematura.
Si bien la hipertension no tiene cura puede prevenirse y tratarse. Con un estilo de vida saludable, dieta sin sal, manteniendo un peso saludable, con ejercicios fisicos diarios, tomando la medicacion indicada por el medico en forma regular y manteniendo la presion normal (igual o menos a 130/80 mm Hg).