Por medio del índice de Masa Corporal (IMC), se puede predecir de manera sencilla el estado nutricional de una persona. Si los valores se encuentran alterados, se recomienda consultar para alcanzar un peso corporal más saludable. Descubre tu IMC en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wlzy7C
Es importante tomar conciencia sobre la obesidad, enfermedad que se caracteriza por la acumulacion excesiva de grasa en el cuerpo. No es solo un problema estetico, es un problema de salud que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, hipertension arterial y otras enfermedades del corazon, ciertos tipos de cancer, entre otros.
Si bien, para un diagnostico de obesidad, es necesario conocer el porcentaje de grasa corporal y otros indicadores clinicos y fisicos, el IMC puede ayudar a predecir de manera sencilla el estado nutricional de una persona. Para calcular el IMC, se necesita conocer el peso en kilogramos y la estatura en metros. Se aplica una sencilla formula matematica, que consiste en dividir el peso entre la estatura al cuadrado:
IMC = Peso (kg) ÷ Talla² (m)
Ejemplo: 70,5 kg. ÷ (1,60 m. x 1,60 m.) = 27,53 IMC
Observacion: Esta formula no aplica a embarazadas, a ninos menores de 5 anos, ni a adultos mayores, y debe ser ajustada si la persona tiene algun grado de edema (retencion de liquido).
Asi tambien, el valor del IMC no determina el grado de obesidad en las personas que tienen mucho porcentaje de masa muscular, por ejemplo fisicoculturistas, pues el peso seria a expensas de masa muscular y no de masa grasa.
Si desea aplicar la formula de manera online, puede acceder a la calculadora del CDC – Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades, a traves del enlace https://bit.ly/3wlzy7C
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) establece y define como:
• Obesidad: cuando el IMC es igual o superior a 30 kg/m2
• Sobrepeso: cuando el IMC es igual o superior a 25 kg/m2
Otro metodo que puede utilizarse es la circunferencia de la cintura, que es una medida util para determinar los riesgos de salud relacionados con el peso. La acumulacion de grasa en la parte de la cintura y abdomen se asocia a un mayor riesgo de sufrir de enfermedades del corazon.
Con los datos de sexo y circunferencia de cintura, es posible estimar si existe un riesgo para la salud. Se considera obesidad abdominal:
• Mujer: circunferencia de cintura mayor a 80 cm
• Hombre: circunferencia de cintura mayor a 90 cm.
Un exceso de grasa abdominal se asocia a un riesgo mayor de padecer afecciones relacionadas principalmente con la obesidad, como diabetes tipo 2, colesterol elevado en sangre, presion arterial elevada y enfermedades del corazon.
Ante la presencia de valores de IMC y/o circunferencia de cintura alterados, se recomienda consultar con un medico, nutricionista o especialista, a fin de recibir asesoramiento para alcanzar un peso corporal mas saludable.