Embarazo en tiempos de pandemia

En las últimas semanas, el virus del SARS-Cov2 se ha posicionado como la principal causa de muerte entre mujeres en periodo de embarazo, parto y puerperio, al tiempo que ha generado un aumento considerable del total de fallecimientos de este sector de la población.

En el contexto epidemiologico actual el embarazo constituye un factor de riesgo que hace vulnerable y prioritaria a esta poblacion.  Se observa un aumento exponencial del numero de muertes maternas causadas por Covid 19, ocurridas en su mayoria en los meses de abril y mayo del 2021, con lo que rebaso a otras causas como la eclampsia, hemorragia y sepsis, que historicamente han ocupado el primer sitio de defuncion en este grupo poblacional.

Para finales de mayo, se han registrado 76 muertes maternas, 45 de ellas confirmadas con Covid-19 representando el 60% del total. El grupo etario oscila entre los 18 a 46 anos de edad. Se destaca que 8 MM corresponden a mujeres de poblacion indigena. 

Hay que destacar que las complicaciones de un contagio de coronavirus, sumado  a que el sistema inmune de las mujeres embarazadas se encuentra disminuido durante el proceso de gestacion, conlleva a un mayor riesgo de enfermedad grave, ingresar a terapia intensiva y requerir oxigenacion suplementaria, incluso ventilacion mecanica.

En estos casos confirmados de MM con Covid-19, se han presentado tambien resultados perinatales adversos, entre los que se citan la muerte fetal (intrauterina), y la muerte neonatal por prematurez.  

Segun el Grupo de Trabajo Regional para la Reduccion de la Mortalidad Materna (GTR) que es un mecanismo interagencial formado por agencias tecnicas de las Naciones Unidas habla de un estancamiento de la Razon de Mortalidad Materna y un retroceso de aproximadamente 10 a 20 anos por la emergencia COVID 19 en los paises de la Region. 

Es por todo esto, que se deben extremar los cuidados en las familias y en la comunidad donde hayan embarazadas o mujeres en periodo de lactancia. La recomendacion del MSPyBS sigue siendo para ellas como para el resto de la poblacion: uso constante del tapabocas (dentro y fuera del hogar), lavado frecuente de manos, distanciamiento fisico y restringir todo tipo de reuniones sociales y familiares (baby showers, fiesta para la revelacion del sexo y otras).