La tuberculosis se cura, si se diagnostica a tiempo

Mediante la detección oportuna, esta enfermedad se puede tratar y curar, además evitar que otras personas la contraigan. Su diagnóstico y tratamiento son gratuitos en los servicios del Ministerio de Salud Pública.

La tuberculosis (TB) no se transmite por pasar la mano o tomar terere de la misma bombilla del enfermo, la transmision se da por via area, mediante gotitas de secreciones que el enfermo expide al hablar, toser o estornudar. Es importante acudir a la Unidad de Salud de la Familia (USF) o servicio de salud mas cercano, si presenta tos y catarro por mas de 15 dias. 

Si la alimentacion que se lleva no es saludable y las defensas no estan fortalecidas, al tener contacto con una persona que padece tuberculosis, por un tiempo prolongado, por ejemplo, unas seis horas diarias, durante dos a tres meses, se puede llegar a desarrollar la TB. 

Segun manifesto la directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, la Dra. Sarita Aguirre, la TB es una enfermedad asociada al VIH y diabetes. Asi tambien, indico que los fumadores tienen mas posibilidades de contraer esta enfermedad. 

Igualmente, el hacinamiento es un factor preponderante para la tuberculosis. Hay casos en los que, en una familia conviven entre 10 a 15 personas, lo que a veces hace que sea mas facil el contagio. Asi mismo, permanecer en ambientes cerrados, con poca ventilacion, sin la entrada de la luz solar y en contacto con una persona enferma, que no siga tratamiento, eleva la posibilidad de adquirir tuberculosis. 

Es importante tener en cuenta que, despues de estar expuesto a la TB, y haberla adquirido, los sintomas pueden aparecer al mes, a los dos meses, inclusive 2 anos despues.

Los principales sintomas son tos con catarro por mas de 15 dias, fiebre y sudoracion por las noches, falta de apetito, perdida de peso, cansancio y decaimiento. Tambien, dificultad respiratoria cuando la enfermedad se encuentra avanzada.   

Datos nacionales 

Segun datos del PNCT, en el ano 2020, se reportaron 2.387 casos de TB en la poblacion general, con una incidencia de 29.8 casos por 100.000 habitantes.

De todos esos casos, 124 (5,9%) fueron casos de TB en ninos/as (0-14 anos), 358 (15%) en poblacion indigena, 286 (12%) en personas privadas de libertad, 191(8%) fueron casos de Co-infeccion TB/VIH y 167 (7%) casos de TB/Diabetes.

La mortalidad por TB en el ano 2020 es igual a 2.95 casos, es decir 3 por 100.000 habitantes, incluyendo los casos de co-infeccion TB-VIH/sida.

En el ano 2019, hubo aproximadamente 3.100 casos de TB, y el 14% de los casos se dio en la poblacion privada de libertad y, entre 13 y 14% de los casos en pacientes indigenas.

Se resalta que, en ambas poblaciones tiene mucho que ver el hacinamiento y la alimentacion. Asi tambien, el mayor exito del tratamiento se da en la poblacion privada de libertad.