Laboratorio Central implementa estudio de sensibilidad en micobacterias no MT

El Laboratorio Central de Salud Pública consigue un valioso avance para la Salud al lograr la implementación del método de referencia para el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos en micobacterias atípicas. Contar con esta capacidad es fundamental para establecer un tratamiento adecuado para el paciente.

La determinacion de la especie y sensibilidad de las micobacterias no tuberculosis (MNT) o micobacterias atipicas es un logro de un equipo de profesionales entrenado y calificado del departamento de Tuberculosis del Laboratorio Central de Salud Publica, quienes implementaron el metodo de referencia para el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos.

El hecho de contar con la capacidad de determinar la especie y sensibilidad de las micobacterias no tuberculosis (MNT) es fundamental para establecer un tratamiento adecuado para el paciente y para la salud publica, mediante la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos a lo largo del tiempo. 

El estudio de sensibilidad a los antimicrobianos es fundamental, no solamente para el tratamiento, sino tambien para conocer el perfil local de resistencia, monitorear la aparicion de farmacorresistencia y para la investigacion.

Las MNT, tambien denominadas micobacterias atipicas, son microorganismos ambientales capaces de causar infecciones oportunistas pulmonares y extrapulmonares. Son infecciones usualmente dificiles de tratar, y requieren de uso prolongado y combinando de antimicrobianos. Para el tratamiento, es necesario determinar, en primer lugar, la especie de MNT y, luego, la sensibilidad especifica a los antibioticos. 

Para el procesamiento de la muestra y la aplicacion de la metodologia, el Laboratorio Central de Salud Publica cuenta con el plantel profesional capacitado, las instalaciones y los reactivos e insumos; los resultados requieren de 8 a 21 dias de estudio aproximadamente, acorde al tiempo de crecimiento de las MNT (micobacterias no tuberculosis) estudiadas.

El metodo de referencia utilizado o “gold standard” para estudiar la sensibilidad a los antimicrobianos en cepas de MNT es la concentracion inhibitoria minima (CIM) por microdilucion en caldo, que es el estandar de oro actualmente, determinado por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) de Estados Unidos, que establece los estandares de calidad laboratoriales. La implementacion de esta nueva metodologia beneficiara a los pacientes que requieran tratamiento para una infeccion debida a MNT (micobacterias no tuberculosis).

El departamento de Tuberculosis del Laboratorio Central de Salud Publica realiza la tipificacion por la tecnica molecular denominada PRA (Patrons Restriction Analysis). Para seleccionar el panel de antibioticos se necesita conocer la especie NMT involucrada en la infeccion. En setiembre de 2019, se inicio el proceso de desarrollo y estandarizacion del protocolo y, desde enero del 2021, se implemento el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos en MNT por el metodo de referencia mencionado para las siguientes drogas: claritromicina, amicacina, ciprofloxacina, moxifloxacina y doxiciclina. Se espera recibir otras drogas para completar la lista de opciones terapeuticas, siguiendo las normativas del CLSI.