La doctora María Paniagua, directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, manifestó que, Paraguay está atravesando por una preocupante epidemia de obesidad, el cual porcentualmente se ha disparado como uno de los efectos de la pandemia y el confinamiento de las personas.
La dra. Paniagua menciona que estamos con una epidemia de obesidad, "nos preocupa principalmente las personas adultas y jovenes, teniendo en cuenta que hay mas del 60% de obesidad en adultos y 40% en ninos/as, 6 de cada 10 adultos son obesos”, expreso. La pandemia por COVID19 tuvo una gran incidencia en la rutina de alimentacion y ejercicios de la poblacion, expreso que, “el Covid tiene mucho que ver en este sentido, porque la gente estuvo un largo tiempo encerrada, sin hacer ejercicios y tambien por el estres. Por lo general, las personas tienden a calmar la ansiedad consumiendo comidas poco saludables”, sostuvo.
Senalo que, en la ultima encuesta realizada en el 2011, ya habia un porcentaje elevado de personas obesas, pero, que los numeros se dispararon desde principios de la pandemia, no solo en Paraguay sino a nivel mundial.
“En el 2019, consultaron unas 20.127 personas (16.746 mujeres y 3.384 hombres). En el 2020 se registraron 39.573 (33.108 mujeres y 6.465 hombres) a pesar de la pandemia ya que implementamos la teleconsulta y en este 2021, hasta agosto, hemos registrado 21.191 (16.483 mujeres y 4.708hombres)”.
Paniagua remarco que el mayor porcentaje de obesidad se registra en el sexo femenino y principalmente en la franja etaria que comprende los 40 a 64 anos.
“Es preocupante porque sabemos que la obesidad es la base de las otras enfermedades como la hipertension, diabetes, colesterol, sedentarismo, el estres y vemos que en poco tiempo desarrollan padecimientos aun mas complicados como problemas cardiovasculares, vemos muchos jovenes con infartos, derrame cerebral, cancer y otras patologias”, explico.
Mes del corazon
La doctora menciono que actualmente nos encontramos en el “Mes del Corazon” y que estan realizando varias actividades enfocadas al personal de blanco y a la poblacion.
“Estamos dictando charlas virtuales y hemos comenzado a realizar diagnosticos en empresas privadas y publicas”.
Recordo que, cuentan con un programa activo de diagnostico para las personas dentro de empresas privadas o publicas. “Hacemos una evaluacion completa de las personas, en este momento ya estuvimos en tres empresas privadas. Aquellas que esten interesadas solo deben comunicarse con nosotros para programar las visitas. Hay que aclarar que no tiene ningun costo”, sostuvo.
Alento a las personas a acercarse a los Centros de Salud para consultar y establecer un programa para mejorar la calidad de vida ya que no se trata del aspecto fisico sino de la salud.
“Tenemos habilitado el correo pnpsmspybs@yahoo.es, asi como la doctora Rocio Aparicio en el 0986-144407, es quien esta al frente del trabajo y nos encontramos en las principales cabeceras departamentales al igual que en el CS N° 10 sobre la calle Brasilia, en el Hospital de Ypane y Calle´i”.