El contagio del virus respiratorio, así como en el mundo, también tiene tendencia a descenso en el Paraguay. En cuanto a las variantes de preocupación, en el país predomina la variante Gamma y, en menor proporción, también la presencia de la variante Delta.Es importante continuar con el uso de tapaboca, lavado de manos, ventilación de ambientes, distanciamiento físico y otras medidas de cuidado.
Evaluando las ocho ultimas semanas, se observa una disminucion de casos en todos los departamentos del pais. El ritmo de desaceleracion de casos es un poco menor en el norte del pais y en el Chaco. Ahora bien, a diferencia de los demas departamentos, Boqueron presenta una meseta de casos (se mantiene parejo) en las tres ultimas semanas.
La mayor parte del pais se encuentra en el nivel 1 de transmision comunitaria, el nivel mas bajo, que equivale a tener menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas.
En cuanto a los distritos, de los 259, 241 (93%) se encuentra en el nivel 1 de transmision comunitaria; 15 distritos se hallan en el nivel 2, moderado; tres distritos estan en el nivel 3, alta transmision comunitaria, y son: Valenzuela, Iturbe y Antequera. En el nivel 4 de transmision, muy alto, no se halla ningun distrito del pais.
Para conocer el nivel de riesgo epidemiologico de COVID-19 que presenta cada region sanitaria del pais, se puede ingresar al mapa de riesgo (por colores) de los ultimos 14 dias con los casos activos, a traves del siguiente link: https://bit.ly/2VPwMej
Se resalta que, a pesar de tener una disminucion de casos, se debe continuar con las medidas de proteccion ya conocidas y, acercarse a los vacunatorios cuando corresponda para la vacunacion anticovid.
Hasta el sabado 11 de setiembre (cierre de semana 36), en nuestro pais se confirmaron en total 459.257 casos de COVID-19, de estos, 16.102 son fallecidos, desde el inicio de la pandemia. La curva epidemiologica muestra que, el mayor numero de casos se dio en el ano 2021 y, a su vez, el pico de casos se dio a mediados de mayo y junio de este ano.
Por su parte, la curva de hospitalizados muestra que el mayor numero de casos se dio en mayo pasado y, posteriormente, se observa un descenso de casos. A finales de agosto y principios de setiembre, la tendencia es de 190 hospitalizados nuevos por semana.
En lo que respecta a la ultima semana evaluada, se registra 413 casos del virus respiratorio, lo que corresponde a un descenso del 15% con respecto a la semana anterior. En cuanto a los fallecidos, se recuerda que el cierre de casos es retrospectivo, es decir, los datos del reporte de fallecidos se van ajustando.