Manipular alimentos es una responsabilidad y debe ser asumida como tal, para garantizar la calidad higiénica y prevenir enfermedades producidas por la manipulación incorrecta de los mismos. En este material, se describen las cinco claves a tener en cuenta a la hora de preparar los alimentos inocuos.
Todos los dias, personas de todo el mundo enferman por los alimentos que comen, por ello, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) vio la necesidad de concienciar a los manipuladores de alimentos sobre sus responsabilidades y sobre elaborar algo mas simple y de aplicacion general, para que al adoptar estas cinco practicas se contribuya a que los alimentos a ser consumidos tengan una calidad higienica, y asi, prevenir la aparicion de ETA (Enfermedades de Transmision Alimentaria), causadas por microorganismos peligrosos y/o sustancias quimicas toxicas.
La mayoria de las enfermedades de transmision alimentaria se pueden prevenir con una manipulacion apropiada de los alimentos, por eso, es muy importante seguir las cinco claves para la inocuidad de los mismos.
Los mensajes basicos de las cinco claves para la inocuidad de los alimentos son:
1- Mantener la limpieza
Cuidar la higiene personal. Lavarse las manos antes de preparar alimentos y varias veces durante su preparacion y despues de ir al bano. Lavar y desinfectar todas las superficies y utensilios, al igual que, los equipos usados en la preparacion de alimentos y proteger los alimentos y las areas de cocina de insectos, plagas y otros animales.
¿Por que?
En la tierra, en el agua, en los animales y en la gente se encuentran microorganismos peligrosos que causan enfermedades. Los microorganismos son llevados de una parte a otra por las manos, los utensilios, ropas y esponjas.
2- Separar alimentos crudos y cocinados
Usar equipos y utensilios como cuchillos, tablas de cortar diferentes para manipular carne, pollo y pescado de otros alimentos crudos como verduras y frutas.
Mantener los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinados.
¿Por que?
Los microorganismos pueden contaminar otros alimentos, comidas cocinadas o listas para comer durante su preparacion o conservacion.
3- Cocinar completamente los alimentos
Cocinar correctamente los alimentos especialmente la carne, el pollo, el huevo y el pescado.
Calentar los alimentos como caldos y guisos para asegurarse que alcancen 70 °C. Para carnes rojas y pollo, cuidar que no queden partes rojas en su interior.
¿Por que?
La correcta coccion mata casi todos los microorganismos peligrosos. Cocinar el alimento hasta que todas las partes alcancen 70 °C garantiza la inocuidad para el consumo.
4- Mantener los alimentos a temperaturas seguras
No dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente por mas de 2 horas.
Enfriar lo mas pronto posible los alimentos cocinados y los preparados, y mantener la comida bien caliente, por encima de 65ºC.
¿Por que?
Si el alimento es conservado a temperatura ambiente los microorganismos se multiplican
mas rapidamente. En cambio, por debajo de los 5 °C o por encima de 65 °C la multiplicacion de microorganismos se hace mas lenta o se detiene.
5- Usar agua y materias primas seguras
Usar agua potable o asegurarse de potabilizarla para el consumo y antes de la preparacion de alimentos. Seleccionar los alimentos sanos y frescos, y no utilizar, ni consumir alimentos despues de su fecha de vencimiento.
¿Por que?
En los alimentos y el agua se pueden encontrar microorganismos y sustancias quimicas peligrosas, por este motivo, se debe tener cuidado en la seleccion de los mismos. El consumo y utilizacion del agua potable o tratada ayuda a prevenir enfermedades.