Los pacientes con patologías cardiovasculares o problemas cardiacos, deben acudir a un profesional especialista para evitar complicaciones.
El Dr. Jose Ortellado, coordinador medico de Telemedicina del Ministerio de Salud, hablo acerca de la importancia de mantener un estilo de vida saludable para cuidar a uno de los organos mas importantes del cuerpo humano: el corazon.
En ese punto, indico que, el corazon debe latir tranquilamente, a fin de que pueda oxigenarse correctamente, por lo que aconseja tener en cuenta las siguientes recomendaciones para mantener un corazon saludable.
• Alimentacion saludable.
• Evitar alimentos con alto contenido de sal, grasas y azucar.
• Mantener el peso ideal.
• Hidratacion.
• Descanso y sueno reparador.
• Realizar actividades fisicas rutinariamente.
Si un paciente que se encuentra en estado de reposo ha sentido palpitaciones cortitas y de segundos de duracion, es recomendable no asustarse, debido a que existe la posibilidad de que dicha situacion se presente por cuadros ansiosos, no obstante es importante que siempre se consulte con el especialista.
‘’Nuestro organismo tiene dos aparatos circulatorios: La circulacion pulmonar; que es un circuito corto del corazon a los pulmones y viceversa y la circulacion sistemica (el sistema al que solemos considerar el aparato circulatorio), que envia sangre del corazon a todas las demas partes de nuestro cuerpo y viceversa’’, agrego el Dr. Ortellado.
Algunos de los problemas del corazon pueden ser la arritmia, infarto y la presion arterial elevada. ‘’70 a 80 es el latido ideal en los seres humanos, si pasa mas de 90 latidos por minuto estando en reposo, es un factor de riesgo, mas de 100 latidos ya es taquicardia, quiere decir que hay lesion en alguna parte del cuerpo donde necesita mas oxigeno’’, dijo el coordinador de Telemedicina.
Menciono que el corazon es un organo hueco donde se llena de sangre, y una vez oxigenado por el pulmon, la expulsa para que circule en todo el cuerpo y en todos los organos.
¿Cuando acudir a una urgencia?
• Ante un dolor persistente en el pecho.
• Si el paciente presenta una taquicardia de alta frecuencia y que esta asociada a mareos.
• En caso de sufrir dificultades respiratorias asociadas al dolor del pecho.
• Cuando una persona de la tercera edad sufre un desmayo.