A nivel nacional fueron inspeccionados 44.361 predios, en donde fueron inactivados un total de 144.225 criaderos del mosquito Aedes aegypti, entre las semanas epidemiológicas (S.E.) 38 a la 41.
Durante la actualizacion de datos de la situacion vectorial de las Arbovirosis, con base en los indices de infestacion larvaria y los resultados de las acciones de control ejecutadas a nivel nacional, se informo que, en las semanas epidemiologicas (S.E.) 38 a la 41 se realizaron intervenciones en los departamentos de Concepcion, San Pedro, Guaira, Central y en el distrito Capital, de acuerdo con las notificaciones remitidas desde los servicios de salud. Fueron inactivados 42.624 criaderos de 13.616 predios. Asi tambien, se realizaron bloqueos quimicos con maquina pesada en 2.458 manzanas y con maquina liviana en 9.381 predios.
A nivel nacional fueron inspeccionados 44.361 predios, en donde fueron inactivados un total de 144.225 criaderos, entre las S.E. 38 a la 41. Se encontraron 1.575 domicilios renuentes y 7.125 viviendas cerradas. En cuanto al control quimico, se cubrieron 3.378 manzanas con rociado espacial y 22.390 predios con rociado focal.
En cuanto a los indices de infestacion, las intervenciones en 12 departamentos, y en 25 de sus distritos, se constituyen en “Alerta” y en “Riesgo”, mientras que, en algunas de ellas se mantienen en nivel “Satisfactorio”.
Continuan resaltando por su mayor riesgo, los distritos de Loma Plata y Filadelfia (Boqueron), asi como San Lazaro (Concepcion).
En un contexto mas especifico, la ciudad de Mariano Roque Alonso lleva la delantera como indice de riesgo en el departamento Central, desplazando a los distritos de Luque y Lambare, los cuales lideraron la lista hasta la S.E. 40.
En cuanto al estado de “Alerta”, el distrito Pilar (neembucu), se encuentra dentro de dicha escala, en tanto, las ciudades de San Bernardino (Cordillera) y Villa Florida (Misiones) se mantienen en un nivel satisfactorio.
Al termino del informe semanal, dictado por el Dr. Gustavo Chamorro, director general del SENEPA, insto a la poblacion a recibir a los funcionarios del SENEPA en sus casas; resaltando que las brigadas se encuentran correctamente uniformadas y con carnet identificador, de modo a trabajar en conjunto para controlar la situacion actual y prevenir posibles brotes.