El documento orienta sobre criterios clínicos, categorías de riesgo, constancia de aislamiento, retorno al trabajo, entre otros puntos.
El Programa Nacional de Prevencion, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias recuerda que sigue vigente el “Protocolo para categorizacion de riesgo y manejo del personal de salud expuesto y contacto positivo para SARS-CoV2”, actualizado al 03 de septiembre de 2021.
El Protocolo orienta acerca de los criterios clinicos a tener en cuenta con casos ambulatorios y hospitalizados, criterios epidemiologicos, rastreo de contactos, categorias de riesgo y recomendaciones para el monitoreo del personal de salud. Asi tambien, se puntualiza acerca de los criterios establecidos para el retorno al trabajo del personal de salud expuesto al SARS-CoV2, constancias de aislamiento, entre otros puntos.
Criterios para el regreso al trabajo del personal de salud expuesto al SARS-CoV2
Personal sintomatico con resultado de RT-PCR Negativo: se considera descartado para COVID-19, por lo que ya no es requerida cuarentena.
Personal asintomatico con resultado de RT-PCR Positivo: debe regresar al trabajo luego de 10 dias, contado desde la fecha del ultimo contacto con el caso positivo.
Personal sintomatico con resultado de RT-PCR positivo o Antigeno positivo: luego de haber transcurrido, al menos, 3 dias (72 horas) desde la recuperacion del cuadro, resolucion de la fiebre sin el uso de medicamentos para reducir la fiebre y la mejoria de sintomas respiratorios: tos, dificultad respiratoria y han transcurrido 10 dias desde la fecha de inicio de sintomas.
Si el personal no presenta mejoria del cuadro clinico luego de los 10 dias, con dos pruebas negativas separadas por 24 horas, pueden indicar que el caso es recuperado y se deberan buscar otras etiologias.
En caso que persista el cuadro clinico y con resultados positivos, sea personal de salud con inmunosupresion grave o haya requerido internacion, se sugiere consultar con el especialista que indicara el momento adecuado para el retorno al trabajo.
Descargue aqui el Protocolo para categorizacion de riesgo y manejo del personal de salud expuesto a SARS-CoV2