Todo lo que debes saber acerca de la nueva variante de preocupación, cómo se contrae la enfermedad, síntomas y cuáles son las herramientas efectivas de protección para frenar los contagios y el surgimiento de nuevas mutaciones del virus.
Ómicron es la nueva variante de preocupacion de la COVID-19 presente hasta el momento en 110 paises. Fue detectada en principio, en provincias sudafricanas.
¿Que tan contagiosa es?
La caracteristica de la Ómicron es que es mucho mas transmisible que las variantes anteriores; se propaga con mayor facilidad de una persona a otra, situacion que se esta observando con la rapida expansion de la enfermedad a nivel global. La mayoria de los contagios se producen al inicio de la enfermedad, en el primer y segundo dia de aparicion de los sintomas y dos o tres dias despues.
La evidencia muestra que Ómicron tiene una ventaja de crecimiento sobre la variante Delta. La nueva variante se esta propagando significativamente mas rapido que Delta, con un tiempo de duplicacion de 2-3 dias.
Se observa un aumento en la incidencia de casos en varios paises, incluidos aquellos en los que la variante se ha convertido en la variante dominante del SARS-CoV-2, como el Reino Unido y los Estados Unidos de America. Sin embargo, un declive en la incidencia de casos ahora se ha observado en Sudafrica. Es probable que la rapida tasa de crecimiento sea una combinacion tanto de la evasion inmune como del aumento intrinseco de la transmisibilidad de la variante Ómicron.
¿Es grave?
Existe un riesgo reducido de hospitalizacion para el Ómicron en comparacion con la variante Delta; sin embargo, los datos sobre la gravedad clinica de los pacientes infectados con Ómicron estan aumentando, pero aun son limitados.
¿Quienes pueden contagiar?
Cualquier persona infectada con la variante pueda propagar el virus a otras personas, aunque no tenga sintomas, incluso si esta vacunada. Por esta razon es recomendable continuar con el uso correcto de mascarilla, la distancia fisica, mantener los ambientes interiores ventilados y evitar las aglomeraciones, son medidas de proteccion que ayudan a minimizar el riesgo de contagio.
Sintomas que pueden indicar COVID-19
Los sintomas de COVID-19, independientemente al tipo de variante, pueden aparecer de 2 a 14 dias despues de la exposicion al virus.
Las personas con cualquiera de estos sintomas pueden tener COVID-19 (generalmente asociacion de dos o mas sintomas):
• Fiebre.
• Tos.
• Dolor de garganta.
• Congestion o secrecion nasal.
• Fatiga.
• Dolores musculares o corporales.
• Dolor de cabeza.
• Perdida del gusto u olfato.
• Nauseas y vomitos.
• Diarrea.
• Falta de aire o dificultad para respirar.
¿Que hacer si presenta cualquiera de estos sintomas?
Aislarse, contactarse con su medico de confianza y seguir las indicaciones, de esta manera protegera a su entorno familiar y social. Si acude al servicio de salud, lleve puesta, en lo posible, mascarilla quirurgica o N95. Evite automedicarse, esta practica podria complicar su cuadro y poner en riesgo su salud.
El aislamiento de un paciente con resultado positivo es de 10 dias, a contar desde el inicio de los sintomas.
Datos preliminares sugieren realizar pruebas con PCR o las pruebas de diagnostico rapido basadas en antigenos (Ag-RDT) no parecen verse afectadas por la variante Ómicron.
¿Como surgen las variantes?
Cuando un virus se propaga ampliamente y ocasiona numerosas infecciones, aumentan las probabilidades de que se produzcan mutaciones. Cuanto mas pueda propagarse un virus, mas oportunidades tiene de sufrir alteraciones.
¿Que implica la circulacion de una nueva variante en el pais?
Es una amenaza para la salud de la poblacion. Implica mayor proporcion de contagios, de hospitalizados y fallecidos, en consecuencia, el resurgimiento de nuevas olas epidemicas.
Herramientas para hacer frente al COVID-19 y sus variantes
Las vacunas contra el COVID-19 son altamente efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir. Se recomienda para protegerse de COVID-19 y sus variantes estar totalmente vacunados. Con la aparicion de la variante Ómicron se enfatiza la aplicacion de la dosis de refuerzo.
Las mascarillas ofrecen proteccion contra todas las variantes y minimizan el riesgo de contagio cuando se utiliza de forma correcta, bien ajustada al rostro cubriendo nariz, boca y menton. Esta recomendado el uso de la mascarilla en entornos publicos cerrados y al aire libre cuando no se puede mantener la distancia fisica recomendada.
Para reducir la propagacion del virus causante de la COVID-19 es igualmente importante cuidar la ventilacion cruzada de los ambientes interiores abriendo puertas y ventanas, aun con el acondicionador de aire encendido, mantener la distancia fisica entre personas, evitar aglomeraciones y los lugares poco ventilados, mantener la higiene de manos.
Fuentes:
• https://www.who.int/es/news/item/28-11-2021-update-on-omicron
• file:///C:/Users/user/Downloads/20211228_Weekly_Epi_Update_72%20(1).pdf
• https://www.unicef.org/es/coronavirus/todo-lo-que-sabemos-sobre-variante-omicron?fbclid=IwAR3S8jUKHJC42gN2uThfQvvM9mSxt2YcvV-tLb9jJUxG7JMKwmFvV1XGEDA
• https://www.who.int/publications/m/item/enhancing-readiness-for-omicron-(b.1.1.529)-technical-brief-and-priority-actions-for-member-states
• https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/omicron-variant.html
• https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html