Nivel de contagio comunitario abarca el 70% de los distritos del país

Central es una de las zonas más preocupantes debido a que casi el 100% de las ciudades que la componen se encuentran en Nivel 4 de contagio. Igualmente es un área donde se concentra la mayor cantidad de habitantes en todo el territorio nacional.

El nivel de contagio comunitario de la variante Ómicron del Covid-19 sigue avanzando vertiginosamente a nivel distrital en el pais en lo que se denomina la tercera ola, segun los datos senalados por la doctora Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud en el reporte semanal.  

El 44% de los 259 distritos se encuentra en Nivel 4 (muy alto), en Nivel 3 (alto) estan 68 puntos (26%), otros 38 en Nivel 2 y 37 en el Nivel 1, teniendo en cuenta que en los ultimos 14 dias se registraron casos confirmados en 230 de ellos, lo que corresponde al 88,8% del total.

La profesional senalo que una de las zonas mas preocupantes es el Departamento Central, ya que casi el 100% de las ciudades que componen se encuentran en el Nivel 4 de contagiosidad. Recordo que se trata del area donde se concentra la mayor cantidad de habitantes en todo el territorio nacional.

“San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora, Lambare y nemby son las localidades donde el nivel de casos positivos es altisimo, aunque la tasa de letalidad se mantiene baja”, dijo.

Indico que la tasa de casos positivos se ha disparado en un 65% desde el inicio de esta tercera ola, la cual esta senalada desde la ultima semana de diciembre del 2021. “Los casos confirmados acumulados llegaron a 532.648, mientras que los fallecidos son 16.953 (TL=3,2%). En esta ultima semana se ha registrado el mayor pico de contagiosidad semanal con 35.312”.

Irala preciso que la situacion que atane a los menores de edad intranquiliza, ya que al igual que en las demas franjas etarias, las cifras se han incrementado considerablemente. “Se ha triplicado en la edad pediatrica, especialmente en el grupo menor de 0 a 5 anos. Tambien ha aumentado alrededor del 19% los casos de hospitalizacion general comparando solamente con la semana anterior. Entre el 15 y el 25 de enero la ocupacion de camas subio 128% y 91% con relacion al uso de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)”, menciono.

Con respecto a los fallecidos tambien hay un aumento de casos comparando entre diciembre y enero. “Se ve una duplicacion de casos. Las principales comorbilidades siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. De los 402 fallecidos registrados en las ultimas semanas, 320 tenian algun tipo de comorbilidad (79%) siendo la predominante la presencia de padecimientos cardiovascular”.