En enero, se reportaron 967 notificaciones de sospecha de la enfermedad en Paraguay.
El 62% de los cuadros se concentra en Central, Asunción y Caaguazú.Persistir en las acciones de control y la eliminación de criaderos es fundamental para cortar el ciclo de vida del Aedes aegypti.
A 322 asciende el promedio semanal de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue en las ultimas tres semanas. Las notificaciones se concentran mayormente en Central (366), Asuncion (131) y Caaguazu (100), revela el reporte de Vigilancia de Arbovirosis, del Ministerio de Salud.
En lo que va del ano, se reportan 967 notificaciones de sospecha de la enfermedad en Paraguay, de los cuales, 3 son casos de dengue, procedentes de Central, Cordillera y Caazapa. Hasta el momento, no se registran casos confirmados ni probables de chikungunya o zika.
De acuerdo al informe semanal, a nivel pais la tasa de incidencia acumulada es de 13.1 por cada 100.000 habitantes.
Eliminemos los criaderos a diario
La eliminacion de criaderos sigue siendo la principal estrategia para impedir que se reproduzca el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y Chikungunya. Para ello, se recomienda:
• Desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases). Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domesticos, neumaticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse, de forma a evitar que puedan acumular agua.
• Clorar la piscina para impedir la reproduccion de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero de mosquitos.
• Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.
• Cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabon, y limpieza de raices y tallo. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.
• Cambiar el agua del bebedero de los animales todos los dias, previa higiene (con cepillo, agua y jabon), a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
• Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua este drenada.