¿Cómo debe alimentarse la mujer que amamanta?

Luego del nacimiento del bebé, es muy importante que la madre se hidrate correctamente y mantenga una dieta variada y saludable, que genere bienestar y evite molestias digestivas.
El Ministerio de Salud apoya la iniciativa de la OPS, denominada “28 días, tiempo para cuidar y amar”, que busca concienciar sobre la importancia del cuidado de los recién nacidos, y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.


Luego del nacimiento del bebe, la correcta hidratacion de la madre es muy beneficiosa. Durante la lactancia, se recomienda consumir alimentos saludables disponibles en la comunidad de los 7 grupos de la olla nutricional:

1. Cereales, tuberculos y derivados,

2. Verduras,

3. Frutas,

4. Leche y derivados,

5. Carnes, legumbres secas y huevos,

6. Azucares y mieles,

7. Aceites y grasas.

Una alimentacion saludable ayuda a cubrir las necesidades de la madre, favorece el crecimiento y desarrollo adecuado del bebe y permite variar el sabor de la leche materna lo que hara que el bebe acepte mejor los alimentos que se le ofrece a partir de los 6 meses.

No es necesario dejar de consumir alimentos como: naranja, pomelo, mandarina, pina, frutilla, huevo, porotos, repollo, cebolla, entre otros.

Se recomienda consumir por lo menos 8 vasos con agua que cubra las necesidades diarias, sin forzar el consumo.

Durante la lactancia, las necesidades de energia tambien aumentan, lo que se puede cubrir consumiendo una porcion mas de frutas; cereales o tuberculos y derivados como arroz, fideo, harina, papa, mandioca o batata.

El amamantamiento ayuda a la madre a recuperar su peso habitual, porque se utiliza parte de los kilos ganados durante el embarazo para producir leche.

Cabe recordar, ademas, que el exito de la lactancia materna no solo depende de la alimentacion sino tambien del apoyo familiar y la confianza de la madre para amamantar.

Es importante que la madre pueda estar con su bebe el mayor tiempo posible, aun cuando ella esta alimentandose con las diferentes comidas del dia: asi le brindara proteccion, confianza y tranquilidad.

“28 dias, tiempo para cuidar y amar”

La campana “28 dias, tiempo para cuidar y amar”, encarada por la OPS, a traves de su Centro Latinoamericano de Perinatologia (CLAP), apunta a incrementar el conocimiento, las habilidades y la autoconfianza de las madres, familias y los cuidadores de recien nacidos, concienciar a profesionales de la salud sobre la importancia de las buenas practicas de cuidado de los recien nacidos y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.