La detección oportuna permite tratar o corregir patologías y prevenir discapacidades importantes.

Puede contribuir sustantivamente a la reducción de la carga de mortalidad y morbilidad por condiciones tempranas que tienen implicancias en el curso de vida de los bebés.


Existen pruebas que evaluan diferentes condiciones de salud antes del egreso de los recien nacidos del centro de atencion. Estas pruebas, o tamizajes, permiten diagnosticar enfermedades neurometabolicas o estructurales, como defectos congenitos del corazon o luxacion de cadera. Las enfermedades identificadas tempranamente pueden ser tratadas o corregidas y prevenir discapacidades importantes.

La prevencion, el diagnostico oportuno y el tratamiento especifico podrian contribuir sustantivamente a la reduccion de la carga de mortalidad y morbilidad por condiciones tempranas que tienen implicancias en el curso de vida de los bebes. Muchos paises tienen programas y legislacion especifica al respecto, que determinan el numero y tipo de enfermedades evaluadas. La OPS se encuentra elaborando una guia que brinde evidencia acerca de las pruebas y su efectividad.

En Paraguay, desde el 2003, se realiza la deteccion neonatal de patologias que podrian causar discapacidad intelectual, como el hipotiroidismo congenito y la fenilcetonuria, asi como la fibrosis quistica. El Programa Nacional de Deteccion Neonatal ofrece la deteccion, el diagnostico y el tratamiento precoz, a fin de prevenir el dano que estas podrian causar. Desde el 2012 hasta la fecha, han sido detectadas 578 personas con hipotiroidismo congenito y 151 con fenilcetonuria, previniendose en estos dos grupos la discapacidad intelectual, a traves de la deteccion y el inicio precoz del tratamiento. El Programa Nacional de Deteccion Neonatal es un programa del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.

¿Por que son importantes los tamizajes al momento del nacimiento?

Porque las enfermedades identificadas tempranamente pueden ser tratadas o corregidas y prevenir discapacidades importantes, asi como disminuir la mortalidad en recien nacidos.

“28 dias, tiempo para cuidar y amar”

La campana “28 dias, tiempo para cuidar y amar”, una iniciativa de la OPS, a traves de su Centro Latinoamericano de Perinatologia (CLAP), y apoyada por el MSPyBS, tiene por objetivo incrementar el conocimiento, las habilidades y la autoconfianza de las madres, familias y los cuidadores de recien nacidos, concienciar a profesionales de la salud sobre la importancia de las buenas practicas de cuidado de los recien nacidos y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.

Ver materiales de la campana AQUÍ