Mediante un adecuado plan de ejercicios personalizados, y supervisados por el oncólogo pediatra, se puede controlar el peso corporal del paciente, reducir el estrés, así como aumentar la energía y la flexibilidad.
Incluir la actividad fisica entre las necesidades terapeuticas de los pacientes pediatricos con cancer reduce los efectos secundarios de la medicacion, ademas, mejora entre 15 % a 20 % la condicion fisica del nino con patologia oncologica, segun senala la Asociacion Espanola de Pediatria, en Consenso con Programa Exercise is Medicine (2016).
Al respecto, la Dra. Mirta Ortiz, del area de Promocion de la Actividad Fisica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, menciona que, al realizar ejercicios aerobicos, se puede ayudar a reducir la anemia, porque posibilita un aumento natural del numero de globulos rojos por intermedio del incremento de la hormona eritropoyetina. De esta manera, la fatiga cronica tambien disminuye, conduciendo a su vez, a mayor motivacion y mejor estado de animo.
La actividad fisica proporciona igualmente efectos psicologicos y sociales. Las sesiones de actividad apropiadas para la edad le permitiran divertirse, sentirse bien consigo mismo y conectarse con amigos, dado por el componente afectivo del movimiento.
La depresion, que es otra manifestacion a largo plazo del cancer, tambien disminuye con el ejercicio fisico e, inclusive, puede no ocurrir si la prescripcion de la actividad fisica se realiza en etapas tempranas y, en caso que apareciera, sera menos severa que en ninos fisicamente inactivos.
Alteraciones en ninos con cancer
Teniendo en cuenta que los ninos afectados con cancer pasan por uno o varios tratamientos, como cirugia, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y trasplante de celulas madres, pueden posteriormente presentar retraso del crecimiento y desarrollo, disfuncion cognitiva, disminucion de la funcion neurologica, menor capacidad cardiopulmonar, secuelas musculo esqueleticas, nauseas, depresion, perdida del apetito, dificultad para respirar, insomnio, cambios de humor y neoplasias secundarias.
Tambien, la condicion fisica de los ninos sufre un fuerte deterioro, debido a la reduccion de la funcion cardiopulmonar, a la disminucion de la fuerza muscular y consecuentemente fatiga facil, que conducen a la atrofia del musculo esqueletico (sarcopenia), por lo que incluir la actividad fisica es vital para el paciente pediatrico con patologias oncologicas.
Ejercicios recomendados:
- Aerobicos (caminata, calistenia), reduce la fatiga cronica, las nauseas, la ansiedad, los trastornos del sueno y la depresion, ademas de aumentar la capacidad fisica.
-De fuerza con flexiones, extensiones de los miembros superiores e inferiores y de resistencia sostenida de dichos segmentos (acostados o de pie), que disminuyen la fatiga cronica y la grasa corporal, asi como la funcion cognitiva, la fuerza muscular y la autoestima conduciendo a una mejor calidad de vida en general.
-Los que se realizan de pie (utilizando como carga el peso corporal de uno mismo) son cruciales para prevenir la perdida osea asociada con el cancer, que podria ser muy perjudicial durante la infancia, etapa en que los huesos todavia se estan formando.
-Entrenamiento neuromuscular, para prevenir el deficit en el equilibrio despues del tratamiento del cancer.
De esta manera, se minimizara el riesgo de caidas para limitar el numero de fracturas, porque la mayoria de los ninos con este padecimiento consumira inmunosupresores que, frecuentemente, conducen a una mala reparacion de cualquier lesion o fractura que pudiera ocurrir.
Regla de oro
La Dra. Mirta Ortiz resalta que la prescripcion de actividad fisica adecuada para cada nino con cancer depende de su medico oncologo tratante, quien indicara el tipo, la frecuencia, duracion y progresion aconsejables para el estadio y condicion de enfermedad del paciente, en particular en colaboracion estrecha con el profesional de educacion fisica especializado en dicha labor.