Los incendios producen contaminación del aire y respirar el humo puede ocasionar tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y garganta, rinorrea, bronco-obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio y decaimiento.
El humo generado por la combustion contiene particulas nocivas que irritan los ojos, ademas de afectar las vias respiratorias. Las causas mas comunes son los incendios forestales, ocasionadas por las altas temperaturas.
Cuando el humo de los incendios entra a los ojos, puede producir sequedad, ardor, picazon, enrojecimiento, ojos rojos, conjuntivitis, queratitis (inflamacion de las corneas) y hasta quemaduras.
Al respecto, el Programa de Salud Ocular, del Ministerio de Salud Publica, emite algunas medidas a tener en cuenta para disminuir los efectos oculares por la exposicion al humo de los incendios forestales. Éstas son:
• Usar lentes de sol si se esta directamente implicado en la extincion del incendio, o colaborando para evitar que se reavive.
• Utilizar lagrimas artificiales que ayudan a lubricar los ojos y a expulsar solo con el parpadeo cualquier cuerpo extrano que haya penetrado en el ojo (ceniza, arenilla). Esta accion produce un efecto de lavado, sin necesidad de tocar los ojos.
• Evitar el uso de lentes de contacto, a fin de prevenir lesiones oculares durante su extraccion.
• En la medida de lo posible, permanecer dentro de la casa, sobre todo si ya se tiene alguna afeccion ocular, como conjuntivitis alergica, ojo seco.
• Evitar frotarse los ojos, porque puede empeorar el problema.
• Se puede colocar compresas frias sobre los ojos, ayudara a mantenerlos mas hidratados, aliviar el ojo rojo, la picazon y una posible quemadura.
• Es muy importante acudir a la consulta con un oftalmologo si estuvo expuesto a este tipo de situaciones, sobre todo si se presenta ardor en el ojo, dolor o picazon de manera persistente, o si se presenta alguna secrecion, para la prescripcion del tratamiento mas adecuado.