Favorece la salud cardiopulmonar, la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio y, en la prevención y tratamiento de enfermedades, al igual que en la ansiedad y la depresión; potencia además el sistema inmunológico.
Cada 18 de febrero se recuerda el Dia mundial del sindrome de Asperger. El Asperger se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo descrito por primera vez por el psiquiatra aleman Hans Asperger (1994), pero recien fue catalogado dentro de la categoria del trastorno del espectro autista (TEA), en el 2013.
Aproximadamente el 1% de la poblacion mundial tiene algun TEA, segun CDC (Centro de control y prevencion de Enfermedades - USA 2016), siendo mas frecuente en varones.
La Dra. Mirta Ortiz, de Promocion de la Actividad Fisica del Ministerio de Salud afirma que la practica de actividad fisica y los deportes estan recomendados tanto para las personas con Asperger, al igual que para toda la poblacion por sus multiples e importantes beneficios a la salud. Entre ellas describe: mejora la condicion fisica en sus diferentes componentes basicos para la salud, como la capacidad cardiopulmonar, fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio que contribuiran a prevenir y tratar enfermedades no transmisibles como obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cancer, afecciones respiratorias y osteoporosis, al igual que la ansiedad y la depresion. Colabora en la prevencion de afecciones neurologicas degenerativas como Alzheimer y Parkinson, ademas de potenciar el sistema inmunologico.
Recomendaciones especiales
Para la practica de actividad fisica y deportes en personas con sindrome de Asperger es importante:
1. Planificar la hora de clase y explicar al alumno lo que se realizara.
2. Exponer previamente las normas de juego o deporte mediante dibujos simples como apoyo visual.
3. Estar atento a los posibles conflictos y malentendidos. En caso de que se produzcan, escuchar la version de la persona con Asperger, porque siempre hay una razon por la que actuan asi y puede que hayan entendido de manera equivocada.
4. Ajustar las exigencias fisicas a sus posibilidades, pues necesitan el trabajo motor para mejorar sus dificultades y que no se desmotiven para continuar.
5. Hacer todo lo posible para que disfruten de la clase de Educacion Fisica o deportes, que esta sea divertida para que quieran volver a practicarla.
6. Si se niegan a hacer alguna actividad, dar alguna tarea o responsabilidad dentro de la misma, para que siga formando parte del grupo y del momento por ej. Encargarse de los materiales de juego, ayudar a anotar datos en las planillas de asistencia o de aprendizaje del Profesor de Educacion fisica.