Importancia de la vacunación contra el COVID-19

Después de haber padecido una ola de contagio en su máxima intensidad, se pudo ver el impacto que genera el completar el esquema de vacunación contra el virus, con una internación disminuida en aquellos con dosis completa.
Se insta a seguir con los cuidados no farmacológicos como el uso de tapaboca, lavado de manos, distancia física y ventilación de ambientes.


Hoy, martes 22 de febrero, a un ano del inicio del Plan Nacional de Vacunacion contra COVID-19 en el pais, que en sus inicios, tenia como poblacion objetivo el 30% de la poblacion vulnerable, adulta mayor y personal de salud, por la alta exposicion al virus, que despues fue aumentando hasta llegar a la inmunizacion de ninos en edad escolar, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Dr. Hector Castro, recordo que la vacunacion es el inicio del camino a seguir, “hoy representa el camino y el compromiso de toda la poblacion”, indico. 

En un analisis contextualizado a los hechos, y considerando los meses de gran impacto a nivel de los servicios de salud y de las familias paraguayas, en los meses de julio y agosto del ano 2021, hubo gran adherencia a la vacunacion y, a finales de ese ano, se brindo una tercera dosis a la poblacion vulnerable que hoy, ya esta alrededor del 40% de cobertura.

En ese sentido, en relacion a otros paises, es importante destacar el alcance de cobertura hoy, en cuanto a la poblacion objetivo, por encima del 55% de la primera dosis, 47% de la segunda dosis y casi el 20% de la tercera dosis, cifras que se ven fortalecidas por el compromiso, tanto del agente vacunador, como de la poblacion que accede a ella.

A estos logros tambien se suma el inicio de la vacunacion en ninos de 5 a 11 anos, para lo cual el Gobierno de Paraguay brinda dos plataformas.

Por lo tanto, el analisis parcial aun es desafiante, pero lo alcanzado alienta a seguir. En ese sentido, se reitera el compromiso del agente vacunador en seguir asistiendo a iniciar la vacunacion en aquellos que presentaban dudas, que hoy ya no las tienen, en seguir asistiendo en completar el esquema de vacunacion, puesto que se refleja el impacto de la misma, “despues de haber padecido esta ola de contagio en su maxima intensidad, con una internacion disminuida en aquellos que completaron sus dosis”, segun manifesto el Dr. Castro. 

Igual de importante que recibir y completar las dosis contra COVID-19, es el no dejar de lado los cuidados no farmacologicos como el uso de mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento fisico entre otras acciones, para seguir avanzando en la lucha contra la pandemia.