Día Mundial de Defectos Congénitos: Ácido fólico durante el embarazo previene defectos de nacimiento

Los defectos congénitos más frecuentes en el país son el pie bot, síndrome de Down, defectos del tubo neural, fisuras orales y las malformaciones cardíacas, por lo que algunas medidas de prevención consisten en el consumo de ácido fólico y yodo, cuidados prenatales adecuados, mantener una vida sana y planificación familiar.


El 3 de marzo de cada ano, se conmemora el Dia Mundial de los Defectos Congenitos, fecha establecida por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia acerca de esta problematica global, mejorar la prevencion y promover el cuidado para ayudar a ninos, ninas y adultos con defectos congenitos con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Los defectos congenitos son anomalias funcionales o estructurales originados antes del nacimiento, de aparicion temprana o tardia. Pueden afectar la apariencia del cuerpo, su funcionamiento o ambos, y presentarse de forma leve o grave. Su ocurrencia puede deberse a factores geneticos, ambientales e infecciosos.

En Paraguay, los defectos congenitos constituyen una de las principales causas de muerte neonatal, perinatal y de menores a cinco anos. Los mas frecuentes son los defectos del tubo neural (mielomeningocele y anencefalia), la fisura labio-paladar y las cardiopatias severas. La mayoria de los defectos congenitos se pueden prevenir con el consumo del acido folico, por lo menos tres meses antes de quedar embarazada.

El acido folico es una vitamina del grupo B que el cuerpo utiliza para producir celulas nuevas. Todas las mujeres en edad fertil deben consumir su acido folico diariamente, independientemente de si estan o no planeando un embarazo. 

El Programa Nacional de Prevencion de los Defectos Congenitos, recomienda el consumo de acido folico y yodo, los cuidados prenatales adecuados, una vida sana y planificacion familiar, de manera a que cada nino y nina nazca lo mas saludable posible y con el potencial para una vida plena y productiva.