La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) informó que el producto ISRADERM (Toxina Botulínica) no cuenta con registro sanitario para su comercialización en el mercado nacional, por lo cual su elaboración, importación, exportación, distribución, comercialización y uso se encuentran prohibidos.
Tras la deteccion de la comercializacion del producto ISRADERM, que contiene toxina botulinica, al cual se le atribuye propiedades de rejuvenecimiento, autoridades de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria han prohibido su comercializacion por resolucion DINAVISA N° 19/2022, debido a que el mismo no ha sido objeto de evaluacion y autorizacion para este menester.
Igualmente, desde DINAVISA, mencionaron que la utilizacion de productos que no estan debidamente registrados ni abalados por la autoridad competente, puede conllevar a riesgos para la salud. Por ese motivo, se ha tomado las medidas de precaucion, con el fin de reducir al minimo la exposicion de la poblacion a estos productos no autorizados, de los cuales se desconoce su composicion, condiciones de elaboracion y procedencia.
Las Toxinas Botulinicas que cuentan con registro sanitario otorgado por DINAVISA son las siguientes:
-Lantonx A 50 U
-Lantonx A 100 U
-Meditoxin 50 U
-Meditoxin 100 U
-Xeomin
-Botulax
La directora nacional de DINAVISA, Dra. Antonieta Gamarra, refirio en conferencia de prensa que se coordinaran acciones conjuntas con las Sociedades Medicas Cientificas como la Sociedad Paraguaya de Dermatologia y la Sociedad Paraguaya de Cirugia Plastica Reconstructiva y Estetica para la deteccion de productos no registrados y disminuir asi los danos causados por la utilizacion de estos productos.
Por su parte, el Dr. Bruno Balmelli, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugia Plastica Reconstructiva y Estetica, hablo acerca de los efectos colaterales que pueden causar los productos sin registro. “Hemos detectado infecciones en el rostro, reacciones alergicas, cicatrices entre otros. Tambien es importante que la ciudadania sepa que el costo del tratamiento para la recuperacion es elevado”, explico el Dr.Balmelli.
A su vez, la Dra. Fatima Agüero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatologia, manifesto la importancia de cuidar la piel, por lo que exhorto a la ciudadania a realizarse los procedimientos con la toxina botulinica con medicos. “Por eso es importante saber que productos estamos aplicando a las personas, porque la aplicacion de un producto intradermico es riesgoso, se necesita contar con un ambiente seguro, esterilizado, que el producto cuente con registro sanitario y que los profesionales sean los encargados de llevar adelante este procedimiento”, expreso.
Por ultimo, recomendaron a profesionales medicos y a la poblacion en general, que tomen las medidas de precaucion con el fin de reducir al minimo la exposicion a estos productos que no cuentan con registro sanitario.
Participaron, ademas, la Dra. Fatima Agüero presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatologia y el Dr. Cesar Cristaldo, director general de Vigilancia de DINAVISA.