La Esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria causada por gusanos del género Schistosoma, es frecuente en poblaciones rurales y zonas tropicales en desarrollo, la infección se adquiere a través de la exposición al agua dulce contaminada con heces humanas infectadas por el parásito, por medio del baño en lagos, esteros y arroyos.
La Esquistosomiasis es una infeccion parasitaria cronica, la unica especie en las Americas que se asocia con la Esquistosomiasis intestinal es Schistosoma mansoni, el reservorio de esta enfermedad son los “caracoles de dos ombligos”, que actua como hospedero intermediario, ya que penetra en el, transformandose en cercaria.
La transmision a las personas se produce cuando las cercarias, que nadan libremente en el agua, penetran en la piel de los seres humanos que se banan en aguas contaminadas por caracoles (genero Biomphalaria) que son especificamente reservorios del Esquistosoma.
¿Como se transmite la Esquistosomiasis?
La cercaria es una larva de cola bifurcada que abandona el hospedero intermediario (que como dijimos son los “caracoles dos ombligos”) diseminandose en el agua, presto a infectar al hospedero definitivo, que es el hombre. La persona expulsa los huevos del parasito a traves de las heces. El huevo al estar en contacto con el agua en condiciones adecuadas, eclosiona convirtiendose en Miracidio. El Miracidio es una larva ciliada que nada buscando al caracol (hospedero intermediario) y asi se produce la transmision.
Para prevenir la Esquistosomiasis es importante no ingresar a aguas desconocidas, evitar el uso de letrinas secas, procurar la construccion de un pozo ciego en la vivienda y hervir el agua para todo consumo por dos minutos como minimo.
Cabe resaltar que, en Paraguay no se han detectado casos autoctonos de la enfermedad, pero la vigilancia sigue activa en el sur del pais para que no exista riesgo de introduccion. En ese contexto, funcionarios de SENEPA realizan constantemente charlas educativas en varias instituciones educativas del departamento de Itapua, entregando tambien frascos para recoleccion de muestras para su posterior analisis.