Hay hábitos alimentarios que se deben tener en cuenta para evitar complicaciones durante el periodo de gestación y el parto, así como la ganancia de peso recomendada según el IMC pregestacional. Conoce estos puntos, además de cómo controlar los antojos y otros consejos para la salud y el buen desarrollo del bebé.
La creencia de que la embarazada debe comer por dos es un mito instalado dentro de la cultura. De ninguna manera se debe duplicar las porciones de comida por llevar un nino dentro, por el contrario, es importante comer lo mas saludable posible y cuidar las porciones. “Si bien es verdad que el bebe se ira nutriendo en base a la alimentacion de la madre, aun asi, no es necesario un incremento exagerado de calorias”, explica la Lic. Bethania Machuca, nutricionista de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.
La profesional afirma que la ganancia de peso durante el embarazo es inevitable, pero este aumento se debe controlar para evitar complicaciones en el periodo de embarazo y el parto.
Durante el embarazo es importante tener un incremento de peso segun el indice de masa corporal (IMC) pregestacional, es decir:
Si el IMC es menor a 18,5 (bajo peso), la ganancia de peso recomendada es 12,5 a 18 kg.
Si el IMC es 18,5 a 24,9 (adecuado), la ganancia de peso recomendada es 11,5 a 14 kg.
Si el IMC es 25 a 29,9 (sobrepeso), la ganancia de peso recomendada es 12,5 a 18 kg.
Si el IMC es mayor 30 (obesidad), la ganancia de peso recomendada es de 6 a 8 kg.
Si es un embarazo gemelar, la ganancia de peso recomendada es de 15 a 20 kg.
Para conocer su IMC, puede acceder a la calculadora del CDC – Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades, a traves del enlace https://bit.ly/3wlzy7C
El aumento de peso gestacional es un factor de pronostico importante en los desenlaces de salud a corto y largo plazo, tanto para mujeres en edad fertil como para su descendencia. El sobrepeso y la obesidad durante el embarazo pueden ocasionar serios problemas, como enfermedad hipertensiva asociada al embarazo denominada preeclampsia. Puede predisponer igualmente a una diabetes gestacional y generar un posoperatorio mas dificil (en el caso de las cesareas), factores que pueden poner en riesgo la salud fetal y de la embarazada.
En caso de estar excedida de peso, recurrir al medico para que este la derive con el nutricionista, quien establecera una alimentacion equilibrada que contenga todos los nutrientes necesarios para favorecer el control de peso materno, y contribuya al desarrollo y crecimiento fetal. Misma recomendacion va para las que cuentan con el peso por debajo de los valores normales.
Recomendaciones
“Mantener un estilo de vida saludable durante el embarazo es un factor clave para el buen desarrollo del bebe”, afirma la Lic. Machuca.
Resalta que lo mas importante en este periodo es que, la mujer en estado de gravidez mantenga una alimentacion saludable con un aporte calorico adecuado, que este puede variar en un total de 1.700 a 2.000 calorias al dia, segun su actividad diaria, si realiza o no ejercicios fisicos, ademas es importante el aporte de macronutrientes como proteinas, carbohidratos y grasas, al igual que micronutrientes tales como calcio, hierro, acido folico entre otros.
Es aconsejable que la embarazada tenga una alimentacion balanceada, rica en vitaminas y minerales para conservar las defensas altas, practicar actividad fisica moderada, tener suficientes horas de sueno, evitar el humo de tabaco, alcohol e instancias de violencia verbal y fisica, asi como situaciones de estres.
Antojos
Con respecto a los antojos que muchas mujeres refieren tener durante el embarazo, si los mismos no son controlados pueden acarrear varios problemas de salud como diabetes gestacional, problemas de presion alta, altos niveles de trigliceridos y colesterol, sobrepeso y obesidad. Por eso, es muy importante elegir alimentos que aporten nutrientes y saciedad.
Tips para controlar los antojos
1. Enfocarse en alternativas saludables: procurar elegir metodos de coccion como horneados, al vapor, asados o hervidos. Tambien optar por alimentos mas naturales y menos procesados.
2. Aliviar el estres: es importante encontrar una nueva forma de manejar el estres. Por ejemplo, salir a caminar, meditar o escuchar musica.
3. Beber mas agua: el agua da saciedad y por sobre todo hidrata. Llevar consigo una botella de agua durante todo el dia.
4. Aumentar el consumo de proteinas: carne magra de pollo, de res o cerdo, frutos secos, huevos, entre otros.
5. Evitar tener hambre en exceso o ir de compras cuando haya hambre.