Pausa activa laboral: breves ejercicios que favorecen la productividad y la salud

En el marco del “Mes Verde” de promoción de la actividad física, se llevó a cabo una breve sesión de pausa activa con funcionarios de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Un momento de pausa activa en medio de la jornada laboral es una estrategia que impulsa el Ministerio de Salud Publica para mantenernos activos y disminuir el riesgo a desarrollar enfermedades cronicas.

En el marco del Mes Verde, con el cual se busca fomentar la practica de actividad en todos los ambitos, funcionarios de Vigilancia de la Salud realizaron una breve sesion de ejercicios de estiramiento con la orientacion de la Dra. Mirta Ortiz, tecnica de Promocion de la Actividad Fisica, dependiente de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

Las “pausas activas” tienen como objetivo la adherencia de los trabajadores a un estilo de vida saludable mediante la practica regular de ejercicios fisicos. Se trata de breves sesiones de ejercicios fisicos realizados en un espacio de tiempo dentro de la jornada laboral, de leve a moderada intensidad, que cuentan con una amplia variedad de movimientos que pueden estar localizados en algunos segmentos corporales o que incluyen a varias partes y funciones del organismo.

La Dra. Ortiz explica los multiples beneficios que brinda la realizacion de estos ejercicios, y especificamente en un ambito de tareas cognitivas, con enfasis en el aspecto intelectual y de calculo. Destaca que una de las mejores respuestas se localiza a nivel de la activacion de la molecula conocida como factor neurotrofico derivado del cerebro (FNDC). De esta manera se facilita una mejor atencion y optimizacion del trabajo mental, con mas creatividad, aciertos y elaboraciones mas rapidas y faciles.

Entre otras repercusiones favorables senala que las pausas activas representan la mejor estrategia de prevencion contra el comportamiento sedentario, detonante de la aparicion de las enfermedades de base (Enfermedades no transmisibles), como el sobrepeso, la obesidad, diabetes mellitus 2, hipertension arterial, algunos tipos de cancer y afecciones respiratorias.

Explica que tambien el sistema inmunologico se fortalece con estas breves pero valiosas sesiones mejorando la capacidad respiratoria, ayudando a la prevencion de afecciones pulmonares.

A nivel psicologico y social es un factor de control del estres cotidiano, ayuda a la prevencion de trastornos emocionales como ansiedad, depresion, inestabilidad del animo, problemas de socializacion con pares de su oficina y autoridades.

Tipos de pausas activas

Incluyen desde ejercicios simples como los de movilidad articular que pueden estar localizados en algunas partes del cuerpo, respiratorios, estiramientos, de fortalecimiento muscular focalizados y generalizados, contracciones estaticas y dinamicas, individuales y grupales, ritmicos (palmadas, chasquidos, silbidos, zapateos) con elementos (globos, palos, pesitas, bandas elasticas), con musica de diferentes estilos musicales.

¿Donde realizar las pausas activas?

Ademas de practicarla en el ambito laboral como las oficinas y pasillos, existen otros diferentes escenarios para llevarla a cabo, como las salas de clases en las universidades y escuelas, salones cerrados y en diferentes ambientes de la casa (sala, comedor, corredores, cocheras) que pueden prestarse como espacios para realizar las sesiones de pausas activas.

Duracion y frecuencia

La realizacion de pausas activas puede durar desde segundos hasta 10 minutos, continuos o fraccionados, y pueden efectuarse de una o dos veces por dia y si fuera posible todos los dias habiles en la semana.

¿Quienes pueden realizar las pausas activas?

Todas las personas que trabajan en oficinas, de todas las edades y todas las condiciones, ya que la exigencia fisica que demanda la realizacion de estas sesiones activas es de baja intensidad, no sofocantes, faciles y adaptables a las dificultades que pudieran surgir, sea en forma individual, en parejas, grupos, mixtos, intergeneracional.

Puede dirigir las sesiones de pausas activas, un companero/a del grupo, un adulto, joven o nino de la casa y si fuera posible un profesional de la actividad fisica o de educacion fisica capacitado en el tema.

La titular de Promocion de la Actividad Fisica asegura que lo mas importante para la realizacion de las sesiones activas de ejercicios es contar con ganas y entusiasmo para mejorar la calidad de vida como profesionales y personas mas sanas.