Hemofilia: un tratamiento adecuado es clave para llevar una vida saludable

La hemofilia es una enfermedad genética hereditaria en la que la sangre no coagula adecuadamente, produciendo así la aparición de hemorragias externas e internas. Este trastorno de la coagulación no tiene cura, pero si un tratamiento que les permite desarrollar una vida saludable y productiva.

Esta patologia congenita no permite que la sangre se coagule de la manera correcta. Es un padecimiento cronico que se caracteriza por presentar hemorragias de forma permanente en el paciente, las cuales se dan de manera repentina, y ocurre por la falta de una proteina esencial denominada Factor de Coagulacion en la sangre.

A nivel nacional, unas 383 personas se encuentran registradas con esta enfermedad, de las cuales el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Nacional de Sangre, asiste a 250 pacientes aproximadamente, teniendo en cuenta que por Resolucion R.S.G N° 167/2015 se establecio al mismo como responsable de la elaboracion e implementacion del plan estrategico de atencion a pacientes con esta condicion.

El Programa cuenta con un presupuesto actual de G. 10.700.000.000, ademas de las gestiones realizadas para conseguir la cooperacion de organizaciones que complementan las necesidades de la asistencia a pacientes, mediante el tratamiento con factores de coagulacion 8 y 9 que son adquiridas por medio de licitaciones publicas.

De esta manera se brinda una cobertura amplia a los pacientes, puesto que el Programa Nacional de Sangre cuenta con cantidades suficientes de factores de coagulacion con las cuales se realizan el tratamiento profilactico con reposicion sostenida semanal de acuerdo al tipo de medicamentos y severidad de hemofilia del paciente.

Centros de Atencion 

Las personas pueden recibir atencion en el Hospital General de Barrio Obrero, Hospital Regional de Luque, Hospital Regional de Encarnacion, Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, hospitales especializados, cabeceras regionales y en las Unidades de Salud de la Familia. 

En Concepcion y San Pedro, se llega, ademas, a traves de las Unidades de Salud de la Familia a las comunidades, con profesionales capacitados que entregan los medicamentos y hacen el seguimiento, via telefonica y/o whatsapp.

Desde el Programa garantizan el sostenimiento del tratamiento de pacientes, ademas de contar con el respaldo de una politica de salud. En ese contexto, instan a las personas a seguir su tratamiento para llevar una vida saludable y sin dificultades.