La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Hay diferentes bacterias causantes de meningitis. Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.
Hoy 24 de abril se conmemora el “Dia Mundial contra la Meningitis”, una infeccion grave que afecta a las membranas que rodean al cerebro y a la medula espinal. La bacteria se transmite de persona a persona, a traves de gotas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagacion de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. El periodo de incubacion medio es de 4 dias, pero puede oscilar entre 2 y 10 dias.
Meningitis viral
Es frecuente que la persona presente sintomas gripales o de resfrio y, en forma asociada, un cuadro de gastroenteritis con deposiciones diarreicas, habitualmente con dolor abdominal tipo colico y al cual puede asociarse vomitos. Ademas, pueden causar infecciones:
• Asintomaticas (no presenta sintomas),
• Manifestaciones febriles no especificas,
• Meningitis aseptica, y otras.
Existe el estado de portador sano del virus, o bien, personas que solo tienen la enfermedad en forma leve. Los ninos pequenos son mas sensibles a la infeccion.
¿Como se transmite?
Se transmite en forma fecal-oral (principal via de contagio entre los ninos) o respiratoria, a traves de contacto directo con saliva, esputo o secrecion nasal. Este contacto se puede producir al tocar las manos de una persona portadora del virus o cualquier objeto infectado.
El periodo de transmision del virus comienza aproximadamente 3 dias despues de adquirida la infeccion y dura aproximadamente hasta 10 dias despues del desarrollo de los sintomas. El periodo de incubacion del virus puede ir de 3 a 7 dias desde el momento en que se adquiere la infeccion.
En caso de contacto con enfermos, se recomienda:
• Lavado frecuente y cuidadoso de manos con agua y jabon, sobre todo despues de ir al bano y antes de comer.
• No compartir cubiertos o vajilla u otros utensilios.
• En instituciones como guarderias, internados, hospitales u otras, se deben desinfectar superficies (banos, cocinas, etc.) y objetos que hayan tenido contacto con el paciente con una solucion de agua con cloro.
¿Como se trata?
No hay un tratamiento especifico. La enfermedad leve requiere solo tratamiento sintomatico y, normalmente, la persona se recupera completamente. Algunos casos pueden ser mas importantes, requiriendo hospitalizacion.
Meningitis bacteriana
El 80% de las meningitis es causado por virus y, entre el 15 y el 20%, por bacterias. El resto se da por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.
Alrededor del mundo, existen tres tipos de bacterias que provocan la mayoria de los casos de meningitis bacteriana aguda:
• H. influenzae tipo B: es la causa mas frecuente de meningitis entre los 3 meses y 6 anos de edad.
• Neisseria meningitidis: es la etiologia mas frecuente en el nino mayor y el adulto joven, infrecuente despues de los 45 anos.
• S. pneumoniae: es la causa predominante de la meningitis del adulto, y agente etiologico en todos los grupos de edad.
Los agentes infecciosos entran a las meninges de varias maneras:
• Por via hematogena durante una bacteremia.
• A partir de infecciones de las vias respiratorias altas (fracturas de craneo, defectos congenitos de la duramadre).
• Por diseminacion directa de un foco infeccioso subyacente (sinusitis, ruptura intraventricular de un absceso cerebral)
• Por introduccion de organismos durante procedimientos quirurgicos o diagnosticos.
Sintomas
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Vomitos.
• Somnolencia o Irritabilidad.
• Fotofobia (ojos hipersensibles a la luz).
• Rechazo alimentario.
• Erupciones cutaneas.
• Convulsiones.
Importante
Las meningitis de origen bacteriano pueden dejar secuelas a largo plazo en las personas afectadas (principalmente ninos).
Tasas de letalidad superiores al 10% (meningococcica).
Tratamiento
Se administran antibioticos en el tratamiento de la meningitis. Cuando se provee de tratamiento de manera inmediata, mas del 90% de las personas que padecen meningitis bacteriana sobrevive.
Medidas de prevencion
- Mantener un buen estado de salud, asi como de higiene bucal y personal.
- Mantener una buena higiene del hogar.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabon.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evitar el intercambio de saliva, a traves de chupetes, mamaderas, juguetes, vasos u otros utensilios.
- Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones.
- Evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.