Villa Elisa: abordan tema sobre violencia de género

En toda forma de violencia existe una relación desigual de poder que están construidas socialmente y tienen un arraigo cultural. La desigualdad se da en torno a condiciones como el género, la edad, situación socioeconómica, discapacidad u otros. El abuso se da por parte de la persona que se encuentra en una posición dominante respecto a otra.

En ese sentido, se lleva adelante una serie de capacitaciones en materia de genero, en el Centro Ciudad Mujer de la ciudad de Villa Elisa, dirigida al personal del servicio, con el objetivo de articular acciones para la prevencion de la violencia intrafamiliar, sexual y basada en genero, asi como para la atencion a la victima. 

En el mes de abril, se establecieron cuatro capacitaciones en el Centro Ciudad Mujer, ubicado en la ciudad de Villa Elisa. La iniciativa esta a cargo de la Direccion de Genero, dependiente de la Direccion General de Programas de Salud de la cartera sanitaria en forma conjunta con el Ministerio de la Mujer.

La actividad esta dirigida a las profesionales del Centro Ciudad Mujer con el objetivo de prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus formas y asimismo dar a conocer la normativa sanitaria en la materia para su aplicacion consecuente de manera estandarizada.

En la oportunidad se presento el “Plan Nacional de Prevencion y Atencion a la Violencia basada en Genero desde el Sistema Nacional de Salud 2020-2025” aprobado por Resolucion S.G.N° 784/2020, como asi tambien el Manual de atencion integral a la victima de violencia basada en genero desde el Sistema Nacional de Salud. 

La exposicion estuvo a cargo de la Abg. Claudia Sanabria de la Direccion de Genero con el apoyo de la Lic. Silvia Ramos del Programa Nacional de Prevencion de Violencia, la Dra. Raquel Lovera, pediatra y miembro del Equipo Tecnico Multidisciplinario y la Lic. Elvira Rios de Salud Mental.