La prioridad es determinar la causa para ajustar las acciones de control y prevención. Hasta el momento se reportaron más de 200 casos en 20 países, principalmente de Reino Unido. La mayoría de los afectados no cuenta con vacuna contra COVID-19.En caso de que los niños presenten fiebre, decaimiento, pérdida del apetito u otro malestar, se debe llevarlos a la consulta médica.
Actualmente se esta investigando una posible asociacion entre los casos de hepatitis aguda severa en poblacion pediatrica y una probable infeccion por adenovirus.
De acuerdo a la ultima actualizacion de casos emitida por la OPS/OMS -al 3 de mayo de 2022- se han reportado mas de 200 casos de hepatitis aguda en la franja infantil, en 20 paises. La mayoria de los casos se identificaron en el Reino Unido.
La etiologia de los casos reportados permanece en investigacion. Para el efecto se estan realizando pruebas de laboratorio, a fin de comprender el mecanismo subyacente y la potencial asociacion de los casos con agentes infecciosos, quimicos y toxinas.
La mayoria de los casos de los que se tiene informacion, no han recibido la vacuna contra COVID-19. Por ahora se descarta que los casos esten relacionados con la vacunacion.
La investigacion del evento se encuentra en curso y la prioridad es determinar la etiologia para clarificar las acciones de prevencion y control.
En la Region de las Americas, considerando la circulacion del virus de la fiebre amarilla en varias areas, asi como la presencia de areas endemicas para malaria, ademas de descartar hepatitis A-E se debera considerar descartar el diagnostico de fiebre amarilla y de malaria en las areas endemicas.
Antecedentes
El 5 de abril de 2022, se recibio la primera notificacion por parte del Reino Unido sobre un incremento en la notificacion de casos de hepatitis aguda de causa desconocida en ninos previamente sanos menores de 10 anos
El 18 de abril de 2022, Estados Unidos de America notifico un total de 9 casos de hepatitis aguda en ninos de 1 a 6 anos; los casos fueron identificados desde octubre de 2021 a febrero 2022. Dos ninos requirieron trasplante. En 5 de los 9 casos se identifico adenovirus (tipo 41) en muestras de sangre total por RT-PCR.
En ninguno de los casos se identifico la infeccion por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E. La evolucion clinica de los casos es variable. Hasta la fecha, el 10% de los casos reportados ha requerido trasplante de higado.
Situacion pais
Actualmente Paraguay no reporta casos sospechosos ni probables de hepatitis aguda de causa desconocida.
Sin embargo, “la hepatitis infantil de causa desconocida siempre existio”, declara el titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS), Guillermo Sequera. Refiere que la alerta en cuanto a esta enfermedad no se debe a no identificar su origen, sino a la concentracion (en tiempo y espacio) de casos registrados en Reino Unido. El epidemiologo menciona que hasta hoy no hay datos de un aumento de cuadros con respecto a los datos historicos de ningun pais del mundo.
En el pais, la vigilancia de la hepatitis B y C se realiza dentro del area de PRONASIDA. En el ano 2021 se diagnosticaron 335 casos de hepatitis B, de los cuales 101 fueron embarazadas y 6 ninos menores de 14 anos. En tanto que, en el 2017 fue el ultimo registro de caso de Hepatitis C en 2 ninos.
La hepatitis A muestra desde el 2013, ano de introduccion de su vacuna en el esquema regular del PAI, un descenso considerable en el numero de casos ano tras ano en el pais.
En cuanto a vacunacion, las dosis contra hepatitis A y B se encuentran dentro del plan regular de vacunacion.
Actividades iniciales encaradas por DGVS
• Evaluar tendencias de casos de hepatitis virales.
• Fortalecer vigilancia de hepatitis virales.
• Evaluar datos de vigilancia laboratorial y de bancos de sangre.
• Evaluar datos de hospitales de referencia sobre hepatitis graves de todas las causas en ninos.
• Comunicacion con servicios de salud y sociedades cientificas para la notificacion de casos sospechosos y probables.
¿Que es la hepatitis aguda?
La hepatitis es una inflamacion del higado. Hay diferentes etiologias o causas que llevan a esa inflamacion, como una infeccion o una intoxicacion por medicamentos o sustancias. Los agentes infecciosos mas frecuentes son los virus responsables por las hepatitis A, B, C, D y E.
Cuando la inflamacion ocurre de manera rapida y abrupta, hablamos de una hepatitis aguda. En algunos casos, como en las hepatitis B, C y D, la infeccion puede tornarse cronica.
Sintomas
La hepatitis aguda tiene diferentes sintomas: gastrointestinales, como diarrea o vomito, fiebre y dolor muscular, pero lo mas caracteristico es la ictericia, una coloracion amarilla de la piel y los ojos.
Tratamiento
El tratamiento busca aliviar los sintomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave. Estas recomendaciones se podran ajustar cuando se determine el origen.
Prevencion
Las medidas de control y prevencion son las mismas aplicadas para la COVID-19 y otros virus: lavado de manos correcto y frecuente, uso de mascarilla ante sintomas respiratorios, cubrirse con el angulo interno del codo al toser o estornudar.
Atencion. Se insta a los padres, en caso de que los ninos presenten fiebre, decaimiento, falta de apetito u otro malestar, llevarlos a la consulta medica.
¿Por que el brote de hepatitis en ninos es considerado inusual? ¿Se trata de un nuevo adenovirus?
Es un evento de interes que esta bajo investigacion de la OMS. Hasta el momento, pruebas de laboratorio excluye que sean casos de hepatitis virales conocidas. En muchos casos, se constato una infeccion por un tipo de adenovirus en los ninos y el vinculo entre estos dos se investiga como una de las hipotesis mas sobre las causas subyacentes.
Fuentes: DGVS/PAHO
Foto: CDC