¿Cuándo se indica alcohol para la higiene de manos?

Si no se dispone de agua y jabón, se puede aplicar alcohol en gel, ya que constituye una alternativa de desinfección de manos.
En el ámbito sanitario, debe usarse el alcohol para higienizar las manos, antes y después del contacto directo con pacientes, al manipular dispositivos invasivos, luego de entrar en contacto con líquidos corporales, después de quitarse los guantes.
La condición ideal de su uso es tener las manos limpias, es decir, previamente higienizadas con agua y jabón.


El papel de las manos en la transmision de las Infecciones Asociadas a la Atencion en Salud (IAAS) se ha demostrado ampliamente, por lo que el lavado de manos es una medida simple y efectiva para interrumpir la transmision de microorganismos patogenos en los establecimientos de salud. Sin embargo, la adherencia por parte del personal de salud es baja, segun indica el Dr. Adrian Coronel, titular del Programa Nacional de Control de Infecciones de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del MSPyBS.

La transmision de germenes durante la atencion clinica diaria de los pacientes a traves de las manos se identifico desde el ano 1847, por Ignaz Semmelweis, cuando establecio el beneficio obtenido por el lavado de las manos y la reduccion de la mortalidad materna.

Un buen lavado de manos previene el 50% de enfermedades infectocontagiosas y evita igualmente las transferencias microbianas. Si no se dispone de agua y jabon en el momento, se puede emplear el alcohol en gel, ya que constituye una alternativa de desinfeccion.

La condicion ideal para el uso de la solucion alcoholica es tener las manos limpias, es decir, estas deben estar previamente higienizadas con agua y jabon, para luego emplearse como una alternativa, puesto que la solucion alcoholica funge como un fijador.

Despues de cada cinco aplicaciones del alcohol, es necesario lavar las manos con agua y jabon, de manera a eliminar el residuo que deja el producto luego de varios usos.

Cabe resaltar que los alcoholes tienen excelente actividad germicida contra bacterias, patogenos multirresistentes, Mycobacterium tuberculosis y algunos hongos. Ciertos virus (lipofilicos) envueltos (virus del herpes simple, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la gripe, virus sincicial respiratorio, los virus de la hepatitis B y de la hepatitis C son susceptibles a concentraciones entre 60 y 80%. Recordar que no tienen accion contra esporas ni protozoarios.

La actividad antimicrobiana de los alcoholes se debe a su capacidad de desnaturalizar las proteinas de los microorganismos. Las soluciones que contienen entre 65 % y 80 % de alcohol fueron aprobadas desde el ano 1994, como antisepticos en la higiene de manos.

Utilizar alcohol en gel ofrece condiciones que, probablemente, mejoren la adherencia del personal a la higiene de manos, pero no reemplaza al lavado con agua y jabon.

En el ambito sanitario ¿Cuando usar alcohol para el lavado antiseptico de manos?

•           Antes y despues del contacto directo con pacientes.

•           Despues de quitarse los guantes.

•           Antes de manipular un dispositivo invasivo (se usen guantes o no) como parte de la asistencia al paciente.

•           Despues de entrar en contacto con liquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas.

•           Al atender al paciente, cuando se pase de un area del cuerpo contaminada a otra limpia.

•           Despues de entrar en contacto con objetos inanimados (incluso equipo medico) en la inmediata vecindad del paciente.

•           Lavarse las manos con agua y un jabon simple o antimicrobiano, o frotarselas con una preparacion alcoholica antes de manipular medicamentos o preparar alimentos.

•           No utilizar jabones antimicrobianos cuando ya se haya utilizado una preparacion alcoholica para la friccion de las manos.