Como mínimo son cuatro las consultas prenatales que debe realizar la embarazada en los servicios de salud a los efectos de que la madre y su hijo tengan mejores posibilidades de salud, disminuyan los riesgos, y reciban una preparación adecuada para el parto y la crianza del recién nacido. Es importante resaltar que el control preconcepcional es el que ayuda a conseguir un embarazo en las mejores condiciones.
Un embarazo sin ningun tipo de control podria complicarse y convertirse en un riesgo para la salud de la madre y del bebe. El primer control debe realizarse antes de las 12 semanas de gestacion. El segundo, entre las 22 y 26 semanas, el tercero entre las 27 y 32 y el cuarto entre las 36 y 38 semanas, para las pacientes que no presentan factores de riesgo.
El Atencion Prenatal tiene por objetivo promover y mantener la salud fisica, mental y social de la madre, su pareja y el feto, proporcionando orientacion sobre habitos de vida saludable y el proceso del parto, detectar condiciones que requeriran un control mas frecuente y de varios especialistas; detectar y manejar las complicaciones que se puedan presentar; preparar a la madre para amamantar con exito, y cuidar bien al nino o nina desde el punto de vista fisico, psicologico y social.
El Ministerio de Salud promueve la atencion prenatal de la pareja, el trinomio, no solo de la mujer futura madre sino tambien del padre (se cuenta actualmente con el control prenatal del hombre, como estrategia que acerca a los hombres a los servicios, promoviendo el cuidado, detectando eventuales complicaciones en su salud, y ensenando sobre crianza del recien nacido. Esto genera vinculos positivos tanto con su pareja como con sus hijos).
Consecuencias de ciertas enfermedades durante el embarazo
La atencion prenatal eficaz implica la promocion de Salud y deteccion de enfermedades, aplicacion de vacuna antitetanica, antigripales, contra COVID, suplementos nutricionales, riesgo en el uso de tabaco y alcohol; deteccion y manejo de enfermedades existentes: Dengue, Zika, Chikungunya, Hepatitis B, Tuberculosis.
Algunas de las enfermedades que pueden ser transmitidas al feto durante el embarazo son las infecciones de transmision sexual (VIH, Sifilis) y la Toxoplasmosis. La Sifilis puede producir malformaciones en el bebe, al igual que la toxoplasmosis, pero si se detectan a tiempo, la mujer puede ser tratada para asi impedir el traspaso de dicha afeccion a su hijo o hija.
Las infecciones urinarias podrian inducir a una amenaza de aborto en las primeras semanas de gestacion o a un nacimiento prematuro, con importantes consecuencias para la vida del bebe. Complicaciones como la hipertension o diabetes gestacional, podrian poner en riesgo la vida de ambos.
La hipertension puede generar que el bebe nazca con bajo peso o prematuro, y en la madre convulsiones a tal punto de comprometer su estado de salud, requerir el ingreso a terapia intensiva y hasta la muerte.
Ecografias que se realizan durante el embarazo
•Ecografia obstetrica: 8 a 14 semanas; 19 a 22 semanas y de 32 a36 semanas de gestacion.
Los controles prenatales, estudios laboratoriales y ecografias se realizan de forma gratuita en diversos centros asistenciales dependientes del Ministerio de Salud.