Muertes maternas por preclamsia se pueden evitar

El día de hoy, 22 de mayo, se conmemora el “Día Mundial de la Preeclampsia”, afección que se puede detectar en la consulta prenatal para recibir el tratamiento correspondiente y así evitar muertes prevenibles.

El “Dia Mundial de la Preeclampsia” se recuerda hoy, como cada 22 de mayo, con el fin de generar conciencia sobre las complicaciones de la enfermedad, y estar alertas a los signos de alarma o sintomas, para lo cual se hace hincapie en la consulta prenatal.   

La preclamsia es un trastorno grave, propio del embarazo, se da cuando la embarazada presenta aumento en la presion por encima de ciertos limites, muchas veces acompanada de perdidas de proteinas en la orina, lo cual significa que ya hay compromiso de otros organos, principalmente rinones o el higado, posterior a lo que puede derivar a una complicacion denominada eclampsia.

Las complicaciones por esta afeccion se pueden presentar tanto en la madre como en el bebe. Evolucion torpida inclusive hasta una muerte materna o prematurez y muerte neonatal. Representa una de las principales causas de muerte, junto a la hemorragia postparto y las infecciones.

Por lo general, se desarrolla despues de las 20 semanas del embarazo, y a menudo en el tercer trimestre. Cuando se desarrolla antes de las 34 semanas de embarazo, se denomina preclamsia de inicio temprano. Tambien puede desarrollarse en las semanas posteriores al parto.

De acuerdo a datos de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), una cuarta parte de las muertes maternas en America Latina estan relacionadas con la hipertension en el embarazo. Entre estas, la preclamsia sobresale como la principal causante de morbilidad y mortalidad materna.

Paraguay no es la excepcion a esta realidad, ya que desde el ano 2017, la preclamsia se ha posicionado como primera causa de muerte materna en el pais.

Anualmente, en el mundo fallecen alrededor de 76.000 mujeres y 500.000 bebes cada ano por trastornos relacionados con la pre eclampsia y la hipertension en el embarazo, a pesar de que las muertes por pre eclampsia son casi siempre prevenibles. 

La preclamsia puede producir diferentes complicaciones a corto, mediano y a largo plazo, tanto a la madre, como al bebe en gestacion, y esta directamente relacionada con la prematuridad. Las mujeres que desarrollan preclamsia tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en un futuro, presion arterial elevada, enfermedades de los rinones, asi como una expectativa de vida reducida, en comparacion con las mujeres que no tuvieron preclamsia en sus embarazos.