HIS continúa expansión a nivel país

Actualmente, 110 establecimientos sanitarios implementan la herramienta, 45 de los cuales lo hacen desde este año.
Este martes 23 de mayo, se inició en la USF Río Verde, de Presidente Hayes, Chaco.
Este avance representa un gran paso para la organización eficiente de RR.HH., gestión integrada de datos y la construcción gradual de la transformación digital.


Nuestro pais continua con la expansion del Sistema de Informacion en Salud o HIS, por las siglas en ingles de “Health Information System”, mediante establecimientos sanitarios que van adhiriendo esta modalidad digital a su gestion.

Entre la semana anterior y ayer, martes 23 de mayo, se sumaron cuatro servicios en la implementacion de la herramienta. 

Tres establecimientos de Central: 

1. Hospital distrital de Villeta.

2. Hospital materno infantil de Fernando de la Mora.

3. USF Achucarro I, dependiente del Hospital distrital de San Antonio.

Hoy se inicia la implementacion en otro servicio de Presidente Hayes:

4. Unidad de Salud de la Familia Rio Verde, dependiente del hospital regional.

Con estos cuatro nuevos establecimientos sanitarios empleando el HIS, esta herramienta llega a 110 a nivel nacional, 45 de los cuales corresponden a la expansion de este ano.

El avance del HIS representa un gran paso para la organizacion eficiente de recursos humanos, gestion integrada de datos y la construccion gradual de la anhelada transformacion digital que, sin duda, será el motor del cambio para provision de una atencion de calidad a los ciudadanos.

¿Que beneficio trae el HIS para todos?

1. Para el paciente:

Menos tiempo de espera.

Mas tiempo de consulta con sus medicos.

Mejor cuidado de salud.

Disponibilidad de historia clinica, para facilitar diagnostico.

2. Para el medico:

Atencion mas rapida y fluida, a traves de un sistema automatizado.

Disponibilidad de la historia clinica de los pacientes, para mejor diagnostico y tratamiento.

Control de disponibilidad de stock de farmacia, para realizar sus recetas.

3. Para el establecimiento de salud: 

Estandariza el flujo de trabajo.

Recolecta datos en tiempo real.

Fortalece el control de gestion.

Mejora la productividad.

Mejora la calidad del servicio.

Este proceso de transformacion digital es encarado en forma conjunta entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS) y el gobierno de la Republica de China (Taiwan), a traves del Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestion de la Informatica en Salud, con el apoyo del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC).