La actividad física es parte fundamental del tratamiento de la epilepsia

Hoy se conmemora el “Día Nacional de la Epilepsia”. Es importante recordar que las actividades físicas mejoran el control de la enfermedad y, por ende, la calidad de vida de la persona. Incrementa, además, la adherencia al tratamiento farmacológico y optimiza el patrón de sueño.

En Paraguay, cada 24 de mayo, se conmemora el “Dia Nacional de la Epilepsia”, enfermedad cronica caracterizada por uno o varios trastornos neurologicos que deja una predisposicion en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiologicas, cognitivas y psicologicas.

La epilepsia representa un conjunto de enfermedades que se manifiestan por convulsiones a nivel cerebral, debido a un exceso de actividad electrica de un grupo de neuronas, volviendose hiperexcitables y afectando funciones, como el movimiento, el comportamiento o la conciencia (no se recuerdan de lo sucedido). Su aparicion puede darse por causas geneticas, problemas en el parto, lesion o dano de la corteza cerebral (traumatismo, accidente cerebrovascular, tumor, consumo de toxicos).

Las personas con esta condicion pueden llevar una vida normal, conociendo las caracteristicas de esta enfermedad, realizando un tratamiento adecuado y manteniendo habitos saludables para mejorar su calidad de vida y sus capacidades sociales e integracion en la sociedad. 

Un instrumento de importancia en el manejo de la epilepsia al elevar el umbral convulsivo y reducir las descargas epileptiformes. De esta manera, la actividad fisica y mental representan el mejor antagonista de las crisis, porque la epilepsia prefiere aparecer cuando la persona esta durmiendo o descansando, segun lo sostenia el prominente epileptologo Lennox. (1941).

Beneficios de la actividad fisica

Segun el Consenso de la Liga Internacional contra la Epilepsia (2016), la actividad fisica mejora la calidad de vida, aminora la depresion y ansiedad de las personas afectadas e incrementa las funciones ejecutivas en algunas formas de epilepsia infantil. Protege frente a la aparicion de crisis, equilibra el area emocional al mejorar el estado de animo y la autoestima, incrementa la adherencia al tratamiento farmacologico y optimiza el patron de sueno. 

La practica regular de ejercicios fisicos favorece, ademas, al fortalecimiento de la condicion fisica, la prevencion de la osteoporosis, de enfermedades cardiovasculares y metabolicas como la obesidad y diabetes mellitus tipo 2. 

Deportes recomendados para personas con epilepsia

En caso de crisis epilepticas, los deportes no representan un riesgo adicional, tanto para el afectado, como para otros que los practican conjuntamente:

Caminatas, trotes, baile, aerobic, atletismo, judo, lucha, futbol, basquetbol, handbol, voleibol, tenis, padel, ping-pong, squash, golf, bolos, yoga, pilates, tai chi.

Deportes que deben evitar

Son de riesgo maximo, alta peligrosidad para el paciente y tambien de los que lo acompanan:

Ciclismo, aviacion, escalada, buceo, paracaidismo, parapente, equitacion, deportes de motor (coches, motos), deportes en una embarcacion (remo, vela), salto de sky, surfing, windsurf, submarinismo.