Salud y OPS/OMS en Paraguay seguirán trabajando en favor de la salud universal

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Organización Panamericana de la Salud y oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS/) en Paraguay expresan su preocupación ante las amenazas y expresiones de intolerancia que ambas instituciones han recibido en los últimos días. 

Fundadas en informacion erronea y/o tergiversada, las expresiones de intolerancia denotan, ademas, desconocimiento sobre el caracter y rol de los Estamos Miembros en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud. Las decisiones tomadas por los Estados Miembros son indelegables y de ninguna manera lesionan la soberania de cada pais representado. 

El MSPyBS entiende que la pandemia por el coronavirus ha golpeado duramente a todos los paises del mundo, tambien a Paraguay, por lo que las inequidades y las desigualdades quedaron evidenciadas. De cara a eventuales emergencias sanitarias, el Estado paraguayo reitera su compromiso de buscar las mejores herramientas para responder con solvencia y solidaridad mundial a los futuros desafios. 

Igualmente, la OPS renueva su compromiso con Paraguay para mejorar y proteger la salud de su poblacion, en su caracter de organizacion internacional especializada en salud publica de las Americas.   

En el marco del respeto a la libertad de expresion y a la convivencia pacifica y democratica de los pueblos, consideramos necesario recalcar que celebramos la participacion ciudadana en los asuntos que le atanen, siempre que esto no ponga en riesgo la integridad de las instituciones.

Sobre la Asamblea Mundial de la Salud (AMS)

Paraguay es Estado Miembro de la OMS desde el 04 de enero de 1949, y desde entonces ha tenido una ininterrumpida participacion dentro del organo de decision de la organizacion, que es la Asamblea Mundial, celebrada cada ano en Ginebra, Suiza. 

La Asamblea Mundial de la Salud es el organo decisorio de la OMS. Asisten a ella delegaciones de todos los Estados Miembros de la Organizacion y en ella se centra la atencion en el programa de salud preparado por el Consejo Ejecutivo. Las principales funciones de la Asamblea Mundial de la Salud son determinar las politicas de la Organizacion, designar al Director General, supervisar las politicas financieras y revisar y adoptar el proyecto de presupuesto por programas.

En un mundo amenazado por los conflictos, las desigualdades, la crisis climatica y las pandemias, la 75.ª sesion de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) destaca la importancia de construir un planeta sano y pacifico aprovechando la ciencia, los datos, la tecnologia y la innovacion. 

La sesion de este ano se centra en el tema "Salud para la paz, paz para la salud" y se celebra del 22 al 28 de mayo en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza. Incluira la eleccion del proximo Director General de la OMS.