Unas 103 personas están registradas en el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, quienes acceden de manera periódica y gratuita a la medicación.
La empresa COMFAR S.A.E.C.A realizo una entrega de productos derivados del cannabis medicinal al Programa Nacional para el Estudio y la Investigacion Medica y Cientifica del Uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados- PROINCUMEC, dependiente de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).
Esta cooperacion sera destinada a 103 pacientes registrados en el Programa Nacional para el Estudio y la Investigacion Medica y Cientifica del Uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, quienes acceden de manera periodica y gratuita a la medicacion. Es importante resaltar que, de estos 103 usuarios, 100 padecen de epilepsia refractaria y 3 de esclerosis multiple.
En un acto, donde se conto con la presencia de la Dra. Maria Mercedes Da Silva Guerreros, coordinadora del Programa; la quimica farmaceutica, Nilda Martinez, y el Sr. Francisco Poisson, vicepresidente de la firma farmaceutica, se procedio a la entrega de 50 frascos de solucion oral de 30ml. con jeringa dosificadora, de la marca PRODOM, de aceite de cannabis.
Es importante destacar que esta cooperacion se da en el marco del Decreto 9303/18, que estipula la donacion de hasta el 2% del producto final por parte de laboratorios que se encuentran autorizados para la produccion e industrializacion de los productos.
Sobre la epilepsia refractaria
La epilepsia refractaria es aquella que presenta crisis epilepticas frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y fisica, o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis, o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona.
Los pacientes en tratamiento con cannabis, acompanado o no de otros farmacos antiepilepticos, logra una reduccion de las crisis en un porcentaje significativo, en general, mayor al 50% hasta la cesacion total.
Éstos presentan una mejoria en otros aspectos, como por ejemplo a nivel emocional, a nivel cognitivo y motor, asi como en la socializacion.