Países de Latinoamérica y el Caribe avanzan en transformación digital en salud

Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay colaboran en el proyecto LACPass, que tuvo un importante hito en el evento Conectatón LACPass en mayo y junio de 2022.
El proyecto LACPass es una instancia única que busca el desarrollo de una estrategia integral de transformación digital, para mejorar la salud pública de la región.


El proyecto LACPass pretende desplegar una estrategia integral de transformacion digital, para mejorar la salud publica de la region de Latinoamerica y el Caribe, desarrollado por la Red Americana de Cooperacion sobre Salud Electronica (RACSEL), y patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ademas, cuenta con la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) y HL7 (Health Level 7) como socios estrategicos.

Asi tambien, cuenta con el apoyo de la Alianza global para el desarrollo del blockchain en America Latina y el Caribe (LACChain), Integrating the Healthcare Enterprise (IHE) y el Centro Nacional de Sistemas de Informacion en Salud (CENS) en su rol de coordinador.

Este proyecto es una iniciativa pionera multipais, que luego de un ano de trabajo y colaboracion, a traves de un proyecto de transformacion de salud digital, ha creado puentes para el cuidado de la salud de todas las personas de la region de Latinoamerica y el Caribe. 

El primer hito de LACPass es la adopcion de estandares de interoperabilidad internacionales para la emision y verificacion de certificados digitales COVID-19, segun la definicion de la Union Europea (DCC, Digital Covid Certificate, por sus siglas en ingles) y segun las normativas de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), lo que fue demostrado en un ejercicio practico entre los paises en un evento hibrido llamado “Conectaton LACPass”.

Dicho evento tuvo lugar el 30 y 31 de mayo, asi como el 1 de junio en formato hibrido desde Santiago de Chile, es parte del cierre de la primera etapa del proyecto LACPass. La instancia conto con la presencia de representantes nacionales de los nueve paises miembros del proyecto, autoridades de salud, expertos en tecnologias de la informacion y las telecomunicaciones, organizaciones internacionales y equipos tecnicos reunidos para la colaboracion e innovacion.

Esta instancia demostro las condiciones tecnicas habilitantes en la region para el intercambio de informacion clinica de forma oportuna y segura, cada vez que las personas la necesiten. Ademas, aspira a fortalecer una red latinoamericana digital en salud, con el objetivo de abrir mas oportunidades para la salud regional interoperable. 

Todos estos esfuerzos estan enmarcados en la implementacion de la hoja de ruta para la Transformacion Digital del Sector de la Salud, que fue aprobada por los paises miembros de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), en septiembre de 2021, y ademas cuenta con el apoyo de los Estados Unidos de America.  

Durante la apertura del evento Marcelo D´Agostino, asesor principal en sistemas de informacion y salud digital de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), senalo, “ver el trabajo en conjunto que han desarrollado estos nueve paises es una excelente senal para la region, ya que demuestra que las naciones pueden llegar a acuerdos sobre los estandares a utilizar en temas de cuidados sanitarios, garantizando la seguridad de los datos, y abriendo todo el potencial de beneficios que les puede traer a los estados en temas de salud publica”.

La Gerente General del Cono Sur y Representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Maria Florencia Attademo-Hirt, senalo en su discurso inicial: “La pandemia nos mostro como una salud interconectada puede mejorar la calidad y continuidad de la atencion y evidencio los retos que tenemos que sobrepasar para que todos y todas, sin distincion, puedan conectarse. Esta iniciativa, que impulsa una cartera panamericana digital de datos en salud, es un punto clave en materia de digitalizacion e integracion regional y, por consecuencia, un elemento central de nuestra hoja de ruta corporativa, la Vision 2025”. 

“El trabajo colaborativo que esta enfocado hoy en la pandemia del COVID-19, manana sera la base para poder enfrentar nuevos desafios relacionados con salud de los ciudadanos, convirtiendonos en una region mas preparada y resiliente”, concluyo la representante. 

Durante el evento Conectaton LACPass, los paises participantes pudieron autentificar entre ellos los datos de sus certificados digitales para COVID-19 (vacuna, laboratorio y recuperado) de manera segura, tanto en la emision como en la verificacion de los mismos, bajo el estandar de la Union Europea, ademas de varios perfiles IHE (Integrating the Healthcare Enterprise), IPS (International Patient Summary) y otros recomendados por la Organizacion Mundial de la Salud. Tambien, se explorara el potencial de tecnologias emergentes con el apoyo de la red LACChain.

LACPass esta enmarcado dentro del Bien Publico Regional (BPR), iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se basa en la premisa de que los paises de America Latina y el Caribe compartan desafios y oportunidades de desarrollo, para que pueden ser abordados mas eficiente y efectivamente a traves de la accion colectiva y la cooperacion regional.