El maltrato hacia los adultos mayores es un problema social a nivel mundial, que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas de esta franja.Por ello, merece la atención de toda la comunidad.
Este martes, se llevo a cabo un conversatorio, en el marco de la conmemoracion del “Dia Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez”, que se recuerda cada 15 de junio, fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolucion 66/127, con el objetivo de eliminar todas las formas de negligencia, abuso y violencia hacia las personas mayores, asi como la creacion de servicios de apoyo para abordar el maltrato a este grupo.
Durante el evento, llevado a cabo en la ciudad de Asuncion, a traves de Direccion de los Adultos mayores, conjuntamente la Universidad de Chungang de Corea y el instituto superior avanzado ISPA, la Lic. Maria del Carmen Villar, directora del Instituto del Bienestar Social, menciono el compromiso de la cartera sanitaria con esta poblacion.
“En representacion del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, les queremos decir que esta puesta la voluntad y el esfuerzo con que venimos trabajando por esta franja etaria. Recordamos el programa que lanzamos hace tres meses, aproximadamente, con el fin de cambiar nuestro chip referente al adulto mayor, debemos de cambiar la forma de ver, sentir y actuar. La vejez no es sinonimo de enfermedad”, sostuvo.
“Dia Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez” representa la fecha del ano donde se expresa la oposicion a los abusos y los sufrimientos infligidos a las generaciones mayores.
Participaron de este conversatorio representantes de la organizacion paraguaya de la salud (OPS), de la Agencia de cooperacion internacional de corea (KOICA) y varias otras instituciones y direcciones comprometidas con el bienestar de los adultos mayores.
Envejecimiento saludable
La Organizacion Mundial de la Salud, en su informe sobre envejecimiento y salud, amplio el concepto de envejecimiento saludable al proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional, que permite el bienestar en la vejez. Con este nuevo concepto, envejecer de manera saludable no significa envejecer sin enfermedades; significa ser capaz de hacer, durante el maximo tiempo posible, las cosas a las que damos valor