En estos días festivos, se recomienda no abusar con las porciones de alimentos tradicionales, más bien disfrutarlos con moderación y en porciones adecuadas.En el material se presentan opciones de consumo y recetas de comidas típicas.
En esta epoca de fiesta tradicional que, generalmente, dura todo el mes de junio, donde se combina la tradicion, la gastronomia popular y las creencias, se recomienda disfrutar con moderacion los platos tipicos. Es importante saber que las comidas tipicas se caracterizan por su gran aporte calorico, grasas y carbohidratos, por lo que se debe evitar el consumo en exceso.
Disfrutar de la gastronomia tipica de “San Juan Ára” es posible, siempre y cuando se respeten las porciones, se incluyan ensaladas y se opten por las recetas de comidas tipicas sanas.
El Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) comparte algunas recomendaciones y opciones de combinacion saludable de estos alimentos, ademas de recetas para prepararlos.
Ejemplo de inclusion de alimentos tipicos en las comidas
Esta propuesta se puede tener en cuenta, segun el horario en que desee consumir la porcion. No se recomienda este patron alimenticio completo en un solo dia, la idea es optar solo por una o dos de estas opciones:
Opciones de desayuno o merienda
- 1 taza de cocido con leche descremada y 1 mbeju pequeno (50 gramos).
- 1 taza de cocido con leche descremada y 1 chipa pequena (50 gramos).
Opciones de almuerzo o cena
- 2 porciones de pajagua mascada, acompanadas de abundante ensalada de verduras frescas de colores variados.
- 1 porcion de chipa guazu, acompanada de un plato colmado de ensalada de verduras frescas de colores variados.
- 2 empanadas de mandioca al horno, acompanadas de un plato colmado de ensalada de verduras frescas de colores variados.
Importante
Al momento de preparar estos alimentos, se puede optar por sustituir la grasa saturada por aceites vegetales, el huevo entero por las claras. Igualmente, no exagerar en el uso de la sal, y optar por la coccion al horno o al tatakua, en reemplazo de las frituras.
Recetas para preparar
Receta de mbeju mestizo, rendimiento: 8 porciones de 50 gramos
Metodo de coccion: a la plancha.
Aporte calorico por porcion: 180 Kcal.
Ingredientes:
- 200 g. de almidon de mandioca.
- 100 g. de queso Paraguay fresco.
- 20 g. de harina de maiz.
- 50 ml. de aceite vegetal.
- Leche descremada cantidad necesaria.
- 1 cucharadita de sal yodada (5g.).
Preparacion
- En un recipiente, mezclar el almidon junto con la harina de maiz y la sal yodada.
- Agregar el aceite vegetal y mezclar bien con las manos, para lograr una textura de arena no muy fina. Debe quedar ni muy humeda ni muy seca. Incorporar la leche descremada, de ser necesaria.
- Agregar el queso Paraguay desmenuzado y mezclar bien.
- En una sarten bien caliente, agregar una capa de la masa, cocinar bien.
- Girar, verificando que quede bien dorada la parte de abajo y dejar cocinar del otro lado.
- Retirar y servir.
Pajagua mascada, rendimiento: 12 porciones
Metodo de coccion: al horno.
Calorias por porcion: 180 kcal.
Ingredientes:
- 600 g. de carne molida magra.
- 500 g. de mandioca.
- 1 cucharadita de comino.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cebolla pequena.
- 4 cucharadas de harina de trigo.
- Aceite vegetal ¼ taza (50 ml.).
- 1 cucharadita de sal yodada (5g,).
Preparacion:
- Hervir en agua la mandioca cortada y pelada. Una vez blanda, retirar del fuego y hacer pure.
- Saltear la cebolla con el ajo, agregar la carne molida, el comino y dejar cocinar.
- En un recipiente, mezclar bien la preparacion de carne con el pure de mandioca.
- Armar los pajagua, pasando cada uno por harina, y colocar en una fuente para horno, previamente aceitada.
- Cocinar en horno bien caliente hasta que este dorado.
Empanada de mandioca o pastel mandi´o, rendimiento: 8 porciones.
Metodo de coccion: al horno o tatakua.
Calorias por porcion: 252 kcal.
Ingredientes:
Masa
- 500 g. de mandioca.
- 5 cucharadas de harina de maiz.
- 5 cucharadas de harina blanca (50g.).
- 2 cucharadas de aceite vegetal (10 ml.).
- 1 huevo mediano.
- 1 cucharadita de sal yodada (5g.).
Relleno
- 500 gr. de carne molida.
- 1 cebolla mediana (120 gr.).
- 1 locote pequeno (80 gr.).
- 1 mazo de cebollita de verdeo.
- 1 diente de ajo.
- Aceite vegetal 1 cucharada (5 ml.).
- 1 cucharadita de sal yodada (5g.).
- Agua potable, cantidad necesaria.
Preparacion:
- Cocinar la mandioca en agua, hacer pure.
- Mezclar el pure con la harina de maiz, harina de trigo, huevo, aceite y sal yodada. Amasar hasta obtener una masa uniforme y maleable.
- Dividir la masa en porciones pequenas, para luego extenderlas formando los discos para las empanadas.
- Lavar, pelar y cortar la cebolla, el locote y el ajo, y luego saltearlos en una sarten con el aceite.
- Agregar la sal yodada y la carne. Cocinar hasta que la carne este bien cocida.
- Rellenar los discos con el preparado. Colocar en una fuente previamente aceitada.
- Cocinar las empanadas en horno o tatakua bien caliente hasta que esten doradas.